ayuntamiento

Un buen lavado a la ordenanza

Urbanismo redacta un manual de buenas prácticas

Un buen lavado a la ordenanza valerio merino

j.m.c.

El código de buenas prácticas que está elaborando la Gerencia de Urbanismo para el uso de los veladores en la ciudad tiene como fin principal «dejar muy, pero que muy clarito» el texto de una ordenanza que no siempre es conocido por el hostelero de turno, o bien no queda perfectamente especificado algún elemento «que te puede llegar a suponer una multa de 1.500 euros».

Así, al menos, lo ve la cara visible de la Asociación Provincial de Empresarios del Turismo (Córdoba APTCE), Alberto Rosales, para quien esta iniciativa es «una buena idea» como manual práctico de uso para todo aquel que pretenda poner terrazas en la ciudad califal.

Ese código de buenas prácticas es la solución a la que han llegado tanto el presidente de la Gerencia, Luis Martín, como una parte de la patronal de la hostelería cordobesa a modo de fórmula para no tener que modificar la actual ordenanza en vigor.

Lamento de Hostecor

Y se apunta bien al decir una parte de la patronal, porque la otra, Hostecor, literalmente «no teníamos ni idea de esa iniciativa, hasta que salió publicada la información de la rueda de prensa en la que lo anunció Luis Martín». Antonio Álvarez, secretario general y asesor jurídico de la Asociación Provincial de Empresarios Hosteleros, confirmó a ABC que, «al menos, con nosotros nadie ha hablado de eso desde el Ayuntamiento».

Evidentemente, Hostecor considera que ese código o manual no es necesario, ya que los hosteleros cordobeses están cumpliendo la ordenanza

Un buen lavado a la ordenanza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación