agricultura
Hacia el campo 2.0
Fimart reunió en la Diputación a empresas tecnológicas que presentaron sus dispositivos para el campo
Fue el pasado sábado cuando cerró sus puertas la Feria de la Innovación Smart Rural (Fimart), que durante tres días ha mostrado en el Palacio de la Merced las últimas novedadestecnológicas con diversas aplicaciones en la agricultura y la ganadería. A lo largo de estas jornadas ha quedado demostrado que las empresas dedicadas a proveer de productos y servicios ligados a la innovación no olvidan al mundo rural en el desarrollo de su actividad, sino que lo tienen muy presente debido a las múltiples posibilidades que ofrece el campo.
Sin duda, una de las innovaciones que más éxito han tenido durante el evento han sido los drones. Son numerosas las firmas que han presentado en la feria sus prototipos de aviones no tripulados con diversas aplicaciones en el sector agrario, como es la realización de mapas topográficos o la vigilancia de animales. Precisamente, el sábado tuvo lugar una demostración de un dron que vigiló a un rebaño formado por 1.000 ovejas, que fueron atravesando algunos puntos del Centro de Córdoba.
El transporte de los agricultores fue otro elemento muy presente en Fimart. La empresa Agrosap ha desarrollado Trimble, una especie de piloto automático para tractores que facilita en gran medida la labor del productor. Un portavoz de la compañía, Pablo Agüera, explicó que el agricultor sólo tienen que dar un patrón al ordenador instalado en su vehículo, de modo que el sistema se encarga de moverlo según los parámetros descritos.
Todo lo relacionado con el software también tuvo mucho protagonismo en la feria. Las empresas dedicadas a la elaboración de aplicaciones informáticas destinados al agro fueron muy activas. Una de ellas fue Alcuza, una compañía baenense de reciente creación formada por tres socios que dio a conocer su programa Alcuzapp que «optimiza los procesos de comunicación entre las almazaras y los olivicultores», según detalló uno de sus creadores, Antonio Moreno.