EN BAENA, LUCENA Y PUENTE GENIL
Stop Desahucios empuja a más de 20 familias a ocupar casas
La ocupación de viviendas en la provincia es una tónica bastante generalizada. En Lucena, por ejemplo, Stop Desahucios ha colaborado en la ocupación de un total de diez viviendas de bancos. Miembros de este colectivo han asegurado a ABC que se trata de pisos distribuidos por distintas zonas de la ciudad, que se encontraban vacíos, y que habían pasado a manos de los bancos tras procesos de desahucio o entrega en dación de pago. Según Stop Desahucios Lucena en la mayoría de los casos los ocupantes de las viviendas son «familias jóvenes con hijos o personas a su cargo, que estaban en la calle, sin ninguna posibilidad de dormir bajo un techo como consecuencia de su desahucio».
Las mismas fuentes indicaron que «son familias que se han integrado en el vecindario sin mayor problema, pagan sus cuotas de comunidad y cumplen como cualquier vecino más» y reconocen que «son situaciones transitorias, provisionales, a la espera de poder acceder a un piso a través del Plan Municipal de Vivienda o un alquiler social. En este sentido Stop Desahucios recuerda que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, antigua EPSA, tiene pendiente de entrega una promoción con medio centenar de viviendas en el Plan Parcial «El Zarpazo», que en algunos casos mantienen a familias a la espera de las llaves desde hace un año.
En Baena la plataforma Stop Desahucios no tiene un núcleo como en otros grandes municipios de la provincia pero sí, según confirmaron desde la capital, «se ha apoyado y se va a apoyar, de forma legal, moral y humana» a todas las familias que decidan ocupar una casa sin habitar de una entidad bancaria tras verse en la calle por un desahucio. Si bien, desde Córdoba, la plataforma no ha podido precisar el número de familias que viven actualmente en esta situación en la localidad.
Por último, la situación es similar en Puente Genil, donde la Plataforma Stop Desahucios ha realojado a cuatro familias (con 5 niños) en pisos propiedad de bancos. Las familias ya han perdido sus viviendas y se encuentran en situación extrema sin poder hacer frente a la luz o el agua. Stop Desahucios asegura que hay 200 viviendas sin ocupar propiedad de los bancos y que pueden repetir este realojo.