En la diputación
Expomiel, una muestra muy, muy golosa
La feria, que cuenta con 14 expositores, abordará en unas jornadas las nuevas plagas que afectan a las colmenas
Expomiel abrió ayer de nuevo sus puertas en el patio blanco de la Diputación para acoger 14 expositores de varias provincias andaluzas y unas jornadas técnicas, que se celebrarán hoy, en las que se trasladará a los apicultores información útil para afrontar algunas de las plagas que afectan en la actualidad a las colmenas.
La edición de 2014 fue inaugurada, entre otros, por el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes; la directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Ana Romero; el responsable regional de Apicultura de COAG-Andalucía, Ángel Díaz; y el director del Centro Andaluz de Apicultura, Francisco Puertas.
Primer productor europeo
Ana María Romero resaltó que «España es el primer productor de miel de la Unión Europea y el número 13 del ránking mundial, donde ocupa el primer puesto China, y este tipo de encuentros son importantes para diferenciar al consumidor la miel de nuestra tierra».
Desde el año 2007 se ha producido un aumento en la provincia en la cifra de explotaciones y colmenas, pasando de 220 a 380 explotaciones y de 45.500 colmenas a 58.800, siendo Córdoba a nivel productivo una de las provincias más importantes junto con Sevilla.
Las jornadas técnicas del sábado se centrarán en el análisis de nuevas plagas y problemas que afectan al sector, como el pequeño escarabajo de las colmenas italianas o los tratamientos contra la varroa. Del mismo modo, acogerán una mesa redonda por la mañana sobre las ayudas agroambientales para la apicultura (Plan Nacional Apícola) y otra por la tarde sobre la «Situación del mercado de la miel». Además, tendrá lugar la entrega de premios del concurso de mieles monoflorales y multiflorales de Expomiel 2014.