Prisión para el directivo de ADIF que cobró un millón en sobornos

La jueza Alaya impuso a Enrique José Finch una fianza de 250.000 euros que no pagó

Prisión para el directivo de ADIF que cobró un millón en sobornos JUAN JOSÉ ÚBEDA

D. D. / M. P. A.

El directivo de ADIF en Córdoba Enrique José Finch Ramos ingresó ayer en prisión después de que la jueza que instruye el caso, la titular del Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla, Mercedes Alaya, le tomase declaración. Está imputado en la «Operación Enredadera» que investiga el cobro de comisiones en la adjudicación de contratos públicos a través de una organización criminal que tendría como centro a la empresa Fitonovo. Finch Ramos, que se acogió a su derecho a no declarar, está acusado de haber cobrado más de un millón de euros en sobornos —la mayor «mordida» detectada en la trama— de la citada firma, con sede en la provincia sevillana de Salteras, a cambio de que ésta ganara concursos públicos de mantenimiento de líneas convencionales y de alta velocidad. Alaya le impuso una fianza de 250.000 euros para eludir su ingreso en el centro penitenciario, pago al que el encausado no pudo hacer frente, razón por la que fue enviado a la cárcel.

El técnico del ente estatal de infraestructuras ferroviarias fue detenido el pasado lunes tras constatarse «retiradas en efectivo de la denominada Caja B de la sociedad Fitonovo SL para el pago a Enrique José Finch Ramos, directivo de la entidad pública ADIF en Córdoba, por un importe total de 1.004.624 euros entre los años 2003 a 2012», según consta en el auto de la magistrada.

El mismo día también fue arrestado Luis M.R., mando intermedio del ente de infraestructuras en la capital, por las mismas razones. «Habría recibido en 2007 y de 2009 a 2012 en concepto de dádivas la suma de 22.904,20 euros», afirma el auto. Este inculpado quedó el pasado miércoles en libertad con cargos, así como el resto de detenidos en Córdoba: tres personas vinculadas a empresas, algunas de las cuales podrían ser comerciales de Fitonovo. Fuentes de la investigación apuntaron que Fitonovo remitía correos electrónicos a sus «empleados» para indicarles cómo tenían que actuar para «conseguir» la adjudicación de los contratos, bajo la fórmula de concursos negociados con publicidad.

Así, los miembros de la trama presentaban tres ofertas como distintas, pero todas de firmas integradas en Fitonovo, con lo que la sociedad siempre salía ganando, todo ello en connivencia con los funcionarios públicos «untados». Además, Fitonovo también indicaba a sus «portavoces» los tipos de regalos que podían ofrecer para sobornar a los funcionarios e infiltrados en las administraciones.

Expedientes

Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias informaron a Europa Press de que la entidad se personará en la causa como parte perjudicada «para pedir las responsabilidades que correspondan y conocer de cerca las acusaciones cuando el procedimiento lo permita», ya que el asunto se encuentra actualmente bajo secreto de sumario.

Asimismo, y respecto a los imputados en la causa que están vinculados a ADIF, ésta adoptará medidas cautelares de distinto tipo, en función y razón de las circunstancias de cada uno de ellos, a la espera de las decisiones judiciales al respecto de su situación.

Así, suspenderá temporalmente de empleo y sueldo a aquellos que sean enviados a prisión por la juez Alaya; a los imputados con cargo de libre designación se les enviará cautelarmente a puestos técnicos, y al resto de implicados se les abrirá un expediente informativo del que se irán derivando las consecuencias pertinentes en función de las decisiones judiciales.

Prisión para el directivo de ADIF que cobró un millón en sobornos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación