Paco Peña «Es aventurado hablar de una escuela de flamenco en Córdoba»

El intérprete participa en una mesa redonda donde salen a la luz los orígenes y el magisterio de los que son ahora grandes tocaores de la ciudad

Paco Peña «Es aventurado hablar de una escuela de flamenco en Córdoba» VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Mucha música, pero también mucha reflexión, mucha memoria y mucha historia. La primera jornada del Congreso de Guitarra Flamenca fue rica en argumentos y en preguntas, y también en voces ilustres para hablar sobre ellas. El debate, el relato y el contraste de ideas sirvieron para enriquecer las jornadas desde el primer momento, y lo hicieron con uno de los maestros de la ciudad, de los que han llegado más lejos con su magisterio: Paco Peña.

Desde hace décadas es el gran difusor del instrumento por todo el mundo, en particular en Holanda e Inglaterra, donde reside. Ayer mantuvo primero un encuentro con Faustino Núñez, donde habló de su concepción de la música. Según él, «no hay más remedio que encerrarse y trabajar», y por eso son buenas jornadas como ésta, que sirven para conocer el mundo de la guitarra y el flamenco.

Luego, junto a otros guitarristas habló sobre lo que la organización había llamado la escuela de Córdoba, un concepto que él puso en duda como tal. «Es un poco aventurado definir la forma de tocar o cantar como una escuela», afirmó, tras confesar que no se había planteado eso. Admitió, sí, cadencias y modos, pero no tanto como una escuela.

Peña dijo que «es un tema delicado, y hasta cierto punto puede ser un poco presuntuoso». Escuchó los argumentos de sus compañeros, que sobre todo hablaron sobre los maestros comunes de todos ellos, sobre la cuna en que fueron aprendiendo el lenguaje de la guitarra. «Yo creo que hay una conciencia del flamenco, y en Córdoba hay como una reverberación sobre conceptos y buenas cosas que en aquí se han ensalzado o icluso se han agrandado», resumió.

Sí hay rasgos, «una forma de enteder el arte que es un poco distinta». Puso como ejemplo a Fosforito, que causó una gran impresión en su triunfo en el primer Concurso Nacional de Arte Flamenco en 1956 y que desde entonces creó la conciencia de una forma de hacer que se tenía como cordobesa. Sin embargo, también brilló mucho en los cantes de Cádiz, «que se reivindicaron partiendo de él» y de su larga influencia.

El fundador del Festival de la Guitarra se preguntó entonces si eso constituía «una escuela de Córdoba». «Si hay que darle su sitio a Fosforito, yo entonces firmo eso, pero a lo mejor es algo puntual, un gran artista, que le da un carácter a ciertas cosas», dijo, tras confesarse «cauteloso» sobre ese asunto.

La mesa redonda incluyó también a otros guitarristas históricos de la ciudad, como Merengue, y entre todos hablaron sobre los orígenes comunes, ese caldo de cultivo que se había creado en la ciudad, y pusieron sobre la mesa a algunos de los maestros y maestras, como Paquita, que fue una de las mujeres que mantenía la llama del flamenco hace décadas.

Sobre Paco de Lucía

La jornada fue rica en matices y en debates. Así, José Antonio Rodríguez, cuya carrera está en pleno auge y con mucho reconocimiento fuera de la ciudad, habló de la generación de músicos que habían nacido en la década de 1960 y que, como era su caso, ahora estaban sobre los escenarios.

La figura de Paco de Lucía, fallecido hace pocos meses, sobrevuela como una sombra toda esta cita y ayer el periodista Juan José Téllez habló sobre su obra como «fuente y caudal del flamenco». Pero no todo iban a ser conferencias y mesas redondas, aunque tuvieran sitio.

El recuerdo al maestro de Algeciras también estuvo presente en el Teatro Góngora, con las «Tres guitarras a Paco» que ejemplificaron José Tomás, Niño Seve y Diego del Morao con el primero de los conciertos que se desarrollarán en los próximos días en el marco del congreso.

Paco Peña «Es aventurado hablar de una escuela de flamenco en Córdoba»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación