ENTREVISTASantiago Muñoz MachadoAbogado y académico

«Nunca ha existido la independencia de Cataluña»

El éxito de su libro sobre el problema catalán ha servido de pilar, junto a la historia de la RAE, para las Jornadas de Otoño de la Fundación de Covap

«Nunca ha existido la independencia de Cataluña» MATÍAS NIETO

J. J. MADUEÑO

El nuevo libro del abogado y académico Santiago Muñoz Machado, director de la Jornadas de Otoño de Covap, y que lleva por título «Cataluña y las demás Españas», servirá de apertura al foro, que se celebrará hoy en Pozoblanco. Muñoz Machado presentarán ante sus paisanos, y acompañado de algunos colegas académicos, su visión «objetiva» sobre la problemática catalana. «Se trata de una explicación de lo que ocurre allí. Se habla de “Españas” porque no debe ser un España y porque es un concepto que se utilizó en la historia y en las propias constituciones desde 1812 al 1868», asegura.

—¿Cuál es la finalidad de su libro?

—Explicar el por qué reclama Cataluña la independencia. Es una obra que intenta ver si ese deseo se puede deducir de la historia catalana. Es una visión objetiva. Estamos educados en una historia castellanista y creo que hay que estudiar también la historia de Aragón y de la propia Cataluña para ver qué podemos aprender. La Historia no es diferente. Nunca ha existido la independencia en Cataluña, ni de la Monarquía ni del Estado constitucional. En la guerra de los segadores se sometieron a Luis XIII, rey de Francia en un régimen autocrático. En 1714 hubo un día o dos que pidieron protección a los Austrias e Inglaterra. Y con Company fue independiente unas cuantas horas.

—¿Y existe solución?

—No es un fenómeno comparable con referéndum o con situaciones de referencia como el caso de Escocia. Tampoco hay nada, desde el punto de vista constitucional, de independencia de un fragmento de un estado. Se observa si se asemeja el caso de Kosovo, para ver si hay alguna solución. Al final, se concluye que debe ser pactada, pero las posiciones están muy enfrentadas por la desazón del Gobierno de España y por la postura de Cataluña.

—¿El éxito del libro se puede trasladar a las jornadas?

—El libro va por su tercera edición y pensamos que a la gente del Valle le gustaría esta propuesta. Me van a acompañar colegas para debatirlo, porque se trata del problema más grave para España desde hace varios decenios.

—¿También se desgranará la historia de la RAE en las jornadas?

—La RAE es la institución cultural más importante de este país. Administra la lengua de 500 millones de personas. Su actividad principal es el cuidado de esa lengua. Cinco académicos van a explicar su historia, su fundación, su relación tormentosa con el poder o su diccionario, desde su primera edición en 1926 hasta nuestro días. Para esto va a estar presente el director de esta última edición el que aborde este tema. Por otro lado, hay que destacar que José Luis Gómez, que es el actor más formado y estudioso de nuestro país, va a leer fragmentos de «Diario de un poeta recién casado», de Juan Ramón Jiménez.

«Nunca ha existido la independencia de Cataluña»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación