El campo, a la vanguardia
La muestra Fimart busca los puntos de conexión entre las necesidades del sector agroganadero y las tecnológicas
¿Pueden ir unidas y en un mismo contexto las palabras drone y rural? Ahora, sí. Buena cuenta de ello da Fimart, la Feria de Innovación Smart Rural, que reúne desde ayer y hasta mañana en el Palacio de la Merced a una amplia representación del sector agroalimentario y del ámbito de las nuevas tecnologías. Un binomio en auge. Allí se encuentran propuestas como la de Agrosap, una sociedad radicada en Rabanales 21, que incorpora sensores a la maquinaria agrícola para obtener información directa de las condiciones del cultivo y gestionar una finca de la manera más eficiente.
Los más de treinta expositores de Fimart ofrecen a los profesionales del sector de la agricultura y la ganadería productos que hablan de futuro pero también de presente. Innovación y campo empiezan a confluir con una respuesta clara para mejorar la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones.
El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Carlos Cabanas, presente en el acto institucional de inauguración de la feria. El responsable afirmó en su discurso que «gracias a la innovación, España está a la cabeza en exportación dentro del sector agroalimentario, con un valor superior a los 40.000.000 de euros al año», y que, por tanto, queda más que patente que la aplicación de las nuevas tecnologías es «algo prioritario».
Relevo generacional, valor añadido, aprovechamiento, futuro, alianza, ideas o inspiración son algunas de las palabras que más se escucharon ayer en la inauguración de esta Feria de Innovación, que apuesta por la aplicación de «softwares» punteros o estrategias I+D+i en el mundo rural sin ver ninguna locura en ello, sino más bien una necesidad.
Eso defienden algunas de las empresas participantes convencidas de que el sector agropecuario no puede quedarse estancado y debe ir adaptándose a los nuevos tiempos aunque sea de forma paulatina. La aplicación de sensores, directamente conectados con un ordenador, pueden determinar el nivel de humedad de la tierra, establecer un control de plagas o el estado del sembrado.
También llama la atención el uso de drones en el campo que facilita el trabajo de la agricultura de precisión y los sistemas de riego para una gestión más eficiente. Las aeronaves interactúan con el terreno haciendo que el proceso sea más viable y efectivo. Estos son sólo dos ejemplos de lo que el binomio agricultura-tecnología puede contribuir al desarrollo del sector en nuestra provincia y que Fimart está presentando junto a un universo de innovaciones, aplicacioens y sistemas revolucionarios, como los de información geográfica.
Un lugar de encuentro
La muestra, además, pretende ser un punto de encuentro entre empresarios con el fin de que aprovechen posibles sinergias, cooperen y hagan negocio, lo que puede abrir nuevas puertas. Así, además de los stands se están celebrando jornadas técnicas, demostraciones y mesas redondas, así como ponencias de marcado carácter científico y tecnológico adaptado a la realidad.
La presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos: «la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías en el mundo agrícola es fundamental si queremos ser más competitivos y conseguir ese relevo generacional tan necesario en el sector». «La industria agroalimentaria en Córdoba debe tener una base tecnológic». añadió el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto. Agricultura y tecnología comienzan a ir de la mano, a ser sinónimos. Estar a la vanguardia, en cualquier sector, garantiza el futuro.