La Regina Mater tendrá el mismo itinerario que el Via Crucis Magno
La organización propondrá celebrar el 27 de junio la gran procesión mariana
Cruz del Rastro, Paseo de la Ribera, Puerta del Puente, Triunfo, Torrijos y entrada a la Catedral por la Puerta del Perdón. No hace falta más que enumerar el recorrido para que muchos miles de cofrades viajen en el tiempo hasta el 14 de septiembre de 2013. Por allí discurrió el recorrido común del histórico Via Crucis Magno con el que las cofradías celebraron el Año de la Fe ante una multitud insólita en la ciudad. Este mismo camino se volverá a vestir de gala dentro de algo más de siete meses, porque por las mismas calles pasará otra gran procesión: la Regina Mater, que convocará en Córdoba a las imágenes de la Virgen distinguidas con la coronación canónica.
El presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel, confirmó ayer a ABC que el recorrido será el mismo que en el gran acontecimiento de 2013, y que, como entonces, se pondrán sillas cuya recaudación se destinará a las mismas hermandades que participen. En el Via Crucis Magno, la venta de estos espacios para ver el recorrido al completo fue un éxito, ya que eran el único sitio en que se podían ver todos los pasos de forma consecutiva.
Francisco Gómez Sanmiguel explicó que la mecánica será muy parecida a la del Via Crucis Magno: las cofradías llegarán al recorrido común y formarán una comitiva con destino a la Catedral, donde se reunirán todas. Al finalizar, cada una de ellas regresará a su sede y, en el caso de las imágenes de la provincia, al templo que las acoja en la capital.
Algo que se conocerá con seguridad muy pronto será la fecha, ya que sólo está a la espera de que las hermandades la acepten. Francisco Gómez Sanmiguel explicó que se propondrá a las corporaciones de la provincia que sea en la tarde y noche del 27 de junio. Tras barajar varias fechas, se ha preferido ésta por ser una de las que no coincide con ningún otro acontecimiento. «El día 7 de junio es el Corpus, con lo que no podía ser fin de semana. El 13 se constituyen los Ayuntamientos y el 20 de junio es la Noche Blanca del Flamenco, con lo que era inviable», afirmó. En septiembre también había problemas, además de que muchas hermandades celebran cultos en honor de la Virgen María, y «octubre es arriesgarse a que llueva».
Si las hermandades lo aprueban, ese será el momento en que se reúnan con casi total probabilidad más de veinte imágenes marianas de la provincia. Por ahora sólo se cuenta con tres negativas seguras (Angustias, Araceli y Villaviciosa) y se está a la espera de la respuesta de varias hermandades, aunque casi todas han mostrado su predisposición de participar. Entre las que faltan están la Virgen del Rosario (el Cabildo de la Expiración se reunirá este mismo mes), la del Socorro y sobre todo la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, que todavía no se ha pronunciado sobre este asunto.