Ilustres y eruditos
Los participantes ensalzan la iniciativa y muestran sus expectativas por las conferencias y mesas
El trabajo llegará a partir de hoy, cuando comiencen los muchos cursos y mesas redondas que se celebrarán en el congreso. Ayer era para disfrutar de la palabra de Manolo Sanlúcar y de la guitarra de Manolo Franco, un artista bien conocido en la ciudad por su participación ininterrumpida en el Festival que se celebra cada mes de julio. Muchos de los protagonistas de los próximos días ya ocupaban su lugar, como el maestro Juan Manuel Cañizares, que estaba en las primeras filas sin perder detalle ni de una cosa nide otra.
Cañizares no perdió ocasión de ensalzar esta cita, tan novedosa como pionera para los estudiosos. Así, puso de manifesto el «enriquecimiento» que según él puede crearse en iniciativas como ésta, donde hay contacto entre muchos intérpretes y se exponen muchas ideas.
«Tenemos la obligación de contribuir, en la medida de lo posible, en hacer del flamenco una música con la que la gente disfrute cada día», afirmó sobre la docencia y la forma de estudiar el arte jondo. Al músico catalán corresponderá una confrencia el próximo sábado, sobre la visión flamenca en la transcripción de la música española para guitarra, que promete ser una de las mejor fundamentadas de este ciclo.
Ese mismo día hablará el estudioso Philippe Donnier, que también había acudido a la cita de ayer. También se mostró muy esperanzado con los frutos de estas jornadas para conocer mejor el instrumento flamenco.