El Consistorio y el Obispado pactan el uso público del Triunfo de San Rafael
El Ayuntamiento pide a los registros de la propiedad un listado de los bienes de la Iglesia para cruzarlo con el inventario de activos municipales
![El Consistorio y el Obispado pactan el uso público del Triunfo de San Rafael](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75807164--644x420.jpg)
EL Ayuntamiento de Córdoba y el Obispado de la diócesis han avanzado un acuerdo para aplacar la situación creada tras la inmatriculación del Triunfo de San Rafael diseñado por Michel de Verdiguier y ubicado junto al muro Sur de la Mezquita-Catedral de Córdoba. La disposición quedará expresada en un convenio por el que la ciudad recibirá el uso público del recinto, que está a nombre de la diócesis, aunque existen precedentes históricos relevantes de que fue donado por el obispo Tarancón en 1850.
El asunto de la inscripción de bienes municipales se abordó ayer en el Pleno de noviembre ante la reclamación de la oposición de que se vaya a los tribunales para anular la inscripción que se realizó en nombre de la Iglesia Católica.
El debate plenario fue un más de lo mismo, en el sentido de que las posiciones de todos conocidas. El PP reiteró que, en función de la opinión jurídica de los técnicos de la institución, no existen muchas posibilidades de rebatir la inscripción toda vez que no existe un título escrito de propiedad. Si el obispo Tarancón firmó un escrito de cesión, éste no se ha conservado en los archivos municipales aunque se trata de una referencia de cita frecuente en las monografías que se han escrito sobre la obra.
El teniente de alcalde de Hacienda y Administración Pública, José María Bellido, defendió la actuación municipal como activa y aseguró que, durante el mandato del PP, la Iglesia no ha inscrito ningún bien que aparezca en el Inventario. En realidad, la mayor parte de este tipo de inscripciones pertenecen a la etapa de IU (la última data de marzo de 2011). La hoy parlamentaria de IU Alba Doblas se encontraba en ese momento al frente de las competencias municipales de gestión interna. La coalición asegura en su descargo que este tipo de expedientes registrales no se comunican a las autoridades públicas y se ventilan entre el solicitante y el registrador de la propiedad.
Bellido indicó ayer que la labor del gobierno municipal es que no pueda ser posible una inscripción de bienes municipales ante la Iglesia «o ante cualquiera» ya que el inventario del Consistorio «no protege ante terceros». La realidad, aseguró, es que si alguien inmatriculó algo es porque el Ayuntamiento no había realizado el trabajo previo de inscribir de forma oficial todos esos bienes. Tampoco, de realizar un seguimiento mucho más exhaustivo de las propiedades del Consistorio por medio de un trabajo a fondo que ahora se lleva a cabo en la Gerencia de Urbanismo. «El inventario se llevaba en una hoja de Excel», dijo Bellido, quien rescató las peticiones que la exedil de Presidencia Rosa Candelario al canónigo Fernando Cruz Conde en las que le solicitaba permiso de uso del Triunfo de San Rafael para actividades como la instalación del Belén Municipal.
El gobierno municipal anunció que ha dado un nuevo paso y es el de requerir a los registradores de la propiedad de la capital la totalidad de los bienes de la Iglesia. El motivo, cruzar ese listado con los bienes inventariados por el Consistorio para que se puedan tomar las decisiones oportunas en el caso concreto de que se haya inscrito una propiedad municipal.
IU, con más vehemencia, y PSOE, de forma más reflexiva, le dijeron al PP que quedarse quieto en este asunto es colaborar con una usurpación de bienes públicos. La edil socialista Carmen González aseguró que los documentos realizados por los expertos del Archivo Municipal permiten dar «una vuelta de tuerca más» y reclamar la propiedad del Triunfo de San Rafael. Tejada puso el acento en que el Consistorio ha sido quien ha realizado los trabajos más relevantes de atención y mejora en el Triunfo y aseguró que existe una estrategia municipal por favorecer al Obispado en esta materia.
Por su parte, el portavoz de Unión Cordobesa, Juan Miguel Alburquerque, demandó al Consistorio que defienda la integridad del patrimonio público de forma que quede claro que el dominio de la ciudad no sea inscrito a nombre a terceros. UCOR distingue entre la cuestión del Triunfo de San Rafael y la de otros elementos que se encuentran a debate como la Mezquita-Catedral. El partido de Rafael Gómez se negó a apoyar las tesis de la oposición durante el debate que tuvo lugar en un Pleno anterior y se puso al lado del Cabildo de la Catedral.