Urbanismo prepara un manual de buenas prácticas para los veladores
Cerrada la vía de una reforma de la ordenanza, trabaja con los dos entes patronales de la hostelería para poner orden dentro de las terrazas
El Ayuntamiento ha renunciado a que hosteleros y vecinos puedan alcanzar un acuerdo sobre los veladores que se traduzca en una nueva ordenanza o en una modificación de la actual que regula este aspecto que despierta tanta controversia entre la ciudadanía. En su lugar, la Gerencia de Urbanismo (GMU) está trabajando en unas directrices, de cumplimiento voluntario, por parte de los empresarios de bares y restaurantes.
Así lo anunció ayer el presidente del citado organismo autónomo, Luis Martín, quien indicó que los técnicos municipales llevan algunas semanas en conversaciones con las dos patronales del sector hostelero (Hostecor y Córdoba APTC) para consensuar una especie de manual de buenas prácticas sobre todo lo relacionado con la colocación de mesas y sillas en las terrazas de estos establecimientos. El objetivo, según explicó el edil, es «conciliar los derechos de los vecinos» con la actividad que desarrollan los negocios que sirven comidas y bebidas en la calle.
Punto y final
Con este manual se pone punto y final a las negociaciones que desde hace varios meses protagonizaban a tres bandas los vecinos, los empresarios y la propia GMU para intentar llegar a puntos de acuerdo sobre el polémico asunto de los veladores. El acuerdo entre residentes y hosteleros ha sido imposible. Hay que recordar que los bares y restaurantes ya obtienen hasta el 50 por ciento de sus beneficios a través de las terrazas. El concejal descartó cualquier cambio de la actual ordenanza, ya que «responde a todas las necesidades».
Martín recordó que fue a principios de este año cuando se inició una campaña de información entre los establecimientos para que cumplieran la ordenanza en todos sus términos. El motivo vino derivado de la «tensión» que se generó en algunas zonas de la ciudad, como la avenida de Barcelona, Arroyo del Moro, el Tablero Bajo y el Centro, entre los residentes y los hosteleros. El mes pasado fue cuando la GMU comenzó una campaña de inspecciones en los establecimientos, que se saldó en las dos primeras semanas de controles por parte de la Policía Local con un 60 por ciento de expedientes sancionadores.
El presidente de la Gerencia no quiso ayer aportar nuevas cifras sobre la labor de inspección a lo largo de los últimos días. Lo que sí quiso dejar claro el responsable municipal de Urbanismo es que «esta campaña no es contra los establecimientos hosteleros». Además, recordó que la mayoría de los incumplimientos detectados son realizados por empresarios «reincidentes» y aquellos que cometen infracciones graves, como son las relacionadas con la accesibilidad.
Martín hizo estas declaraciones en la presentación del orden del día del Consejo Rector de la Gerencia que tendrá lugar mañana. En esa reunión se tratará dos asuntos interrelacionados, como son el programa funcional del Parque del Canal y la propuesta del Córdoba CF para ubicar allí su Ciudad Deportiva. La zona, situada junto al Hipercor y con unos 219.000 metros cuadrados de superficie, contará con un jardín arbolado, una pista de «running» y circuitos caninos y de enganches ecuestres, entre otros equipamientos. El presidente de la GMU dejó claro que este proyecto es totalmente compatible con la Ronda Norte proyectada desde hace años por la Junta.
En cuanto a la iniciativa del club blanquiverde, este ya la dio a conocer el pasado viernes. En una primera fase, que espera iniciar en enero de 2015 y concluir en junio, se construirán sobre un área de 50.000 metros cuadrados tres campos de fútbol 11, dos más de fútbol 7 y una pradera de entrenamiento para el primer equipo. También llevará un graderío para el estadio en el que jugará el Córdoba B, dos edificios, los estudios de la televisión oficial del club, así como un gimnasio, un vestuario para el primer equipo y zonas para médicos y fisioterapeutas. Su presupuesto es de 3,5 millones de euros. En una fase posterior del proyecto se contempla una residencia para jóvenes talentos de la cantera cordobesista.
El edil de Urbanismo señaló que la cesión de suelo del Ayuntamiento al Córdoba CF se sacará en breve a exposición pública. Posteriormente, el club presidido por Carlos González deberá presentar un proyecto de ejecución de la Ciudad Deportiva. El concejal afirmó que el Consistorio no exigirá al equipo blanquiverde ningún canon por la cesión de suelo, tal y como ocurrió con el proyecto fallido en el polígono industrial de Las Quemadas.