Historia de una avioneta misteriosa
![Historia de una avioneta misteriosa](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75757229--644x840.jpg)
No procede de ningún aeródromo, cercano, sobrevuela la ciudad de noche y no constan aeronaves a esas horas
Todas las fuentes —extraoficiales, porque las oficiales no realizan comentarios de este caso— reconocen su extrañeza sobre el tema y afirman que el asunto no es normal. Lo que parece el ruido de una avioneta se escucha casi cada jornada sobre la ciudad siempre a la misma hora, pasada la media noche. El tema es objeto jocoso de comentarios en las redes sociales aunque hay quien se lo está tomando en serio porque no es nada habitual. Básicamente, nadie sabe exactamente de dónde sale el aeroplano, de qué tipo es y quién lo pilota.
La aeronave no despega del aeropuerto de Córdoba. Es de sobra conocido que el aeródromo de AENA tiene una suerte de jornada intensiva, una decisión que se adoptó en su día para reducir el coste de la plantilla necesaria para abrir las instalaciones. El aeropuerto dispone de un dispositivo para dar cobertura a los aparatos que realizan tareas de transporte de órganos, no sujetos a horario. Durante los días que se ha escuchado el aparato sobrevolando la ciudad no hubo servicios de estas características.
El segundo aeródromo de la ciudad es una pequeña pista de tierra que se encuentra cerca de la barriada de Majaneque propiedad de una empresa que se dedica a reparar aeronaves, Aeronáutica Delgado. Realiza distintos servicios de formación y tiene campo de vuelos. Sus responsables aseguran que a esa hora de la noche no disponen de servicios por las condiciones técnicas que se precisan para ello.
La cuestión es que aparatos como las avionetas no suelen volar de noche por una cuestión de pura seguridad. Navegan en visual, afirman las fuentes consultadas. Eso significa que se orientan por lo que ve el piloto sin otras ayudas tecnológicas en los procedimientos de despegue y aterrizaje. Una posibilidad es que se trate de paramotores u otros aparatos similares. A los expertos en aviación les extraña por los riesgos que supone volar en estas condiciones, sin luz solar.
Preocupación
El asunto empezó como un chiste en las redes sociales por la hora de los vuelos y está empezando a tomar cuerpo en los despachos oficiales, fuerzas de seguridad del Estado incluidas, seriamente preocupadas por esta cuestión. Todos los aviones de cualquier tipo que despegan de un aeródromo tienen que entregar un plan de vuelo que recoge las características del trayecto y la ruta. No existe constancia alguna de una avioneta que, a esas horas, sobrevuele la ciudad de Córdoba con la frecuencia propia de un servicio regular. Los vuelos del plan Infoca tienen su base en el aeropuerto de Córdoba durante la parte del año en que están en marcha.
El uso de avionetas para fines ilícitos no es exactamente nuevo ni extraño. De hecho, los controles sobre este tipo de vuelos sospechosos son cada vez mayores. El pasado mes de julio, la Guardia Civil llevó a cabo la «Operación Aterriza» en la que detuvo a 20 personas. Avionetas tipo Cessna eran usadas para transportar drogas desde Larache, en Marruecos, a la Península. El instituto armado dijo entonces que las avionetas volaban sin «tran-sponder» (la tecnología que localiza las aeronaves), a baja altura y sin planes de vuelo. En otras ocasiones, este tipo de aparatos se han localizado por sus accidentes ya que utilizan aeródromos de poco uso o fincas rústicas para tomar tierra. En los últimos años, constan varios operativos policiales similares en fincas de la provincia. Se ha llegado a encontrar un helicóptero abandonado en el campo producto de las entradas de estupefacientes por el tráfico aéreo clandestino.