El Consistorio sumará en 2014 su segundo año seguido con ahorro
La magnitud será del 3,2% e indica que, una vez realizados los gastos, sobra dinero
![El Consistorio sumará en 2014 su segundo año seguido con ahorro](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75758536--644x374.jpg)
La complejísima situación económica que tenían las arcas municipales al arranque del mandato (mediados de 2011) dan cada vez más síntomas de mejora. El Ayuntamiento prevé cerrar 2014 por segundo ejercicio consecutivo con ahorro neto positivo, como refleja en un reciente documento oficial. El edil de Hacienda, José María Bellido, explicó ayer que la institución municipal (su matriz, sin tener en cuenta organismos autónomos o empresas) volverá a arrojar en 2014 ahorro neto positivo, como sucediera en 2013 cuando se «rompió una racha de muchísimos años con este indicador en negativo».
Según recordó este concejal, este parámetro es el «indicador financiero más relevante» de un Ayuntamiento. Para obtenerlo, se calcula en un ejercicio el dinero que le queda o le falta al Ayuntamiento tras afrontar sus gastos corrientes —el pago del personal o el abono de facturas— y la anualidad a pagar por los intereses de la deuda con la banca. Luego, se calcula qué porcentaje supone la cifra resultante sobre el total de los ingresos del Consistorio. En 2014, dicho porcentaje será del 3,2 por ciento.
Es decir, los ingresos superan los citados gastos corrientes y los pagos a afrontar con la banca y, aún hay una cantidad sobrante: 9,7 millones.
Bellido resaltó que en un Ayuntamiento es «fundamental para todo» contar con ahorro neto positivo, entre otras cuestiones, para «poder hacer inversiones». «Demuestra que un Ayuntamiento está en una situación clara de equilibrio», añadió. No en vano, hay que recordar que a lo largo de 2014 el Consistorio (sólo su matriz) prevé destinar 9,8 millones a inversiones, ocho más que en 2013. Para 2015, esa cifra ascenderá a 13.
Es un escenario muy distinto al de 2010, último ejercicio completo en el que el cogobierno de IU y PSOE dirigió el Ayuntamiento. Entonces el ahorro neto fue negativo: -10,8%. En 2011, este indicador fue aún peor (-16,1%), mientras que en 2012 mejoró pero todavía fue negativo (-7,6%). En 2013, ya se situó en positivo: 6,7%.
127 euros menos por persona
El concejal de Hacienda restó relevancia al descenso, aunque sí apuntó que «cuanto más alto sea, mejor. Siempre es indicador de mayor suficiencia». Luego, matizó que «lo importante es que siga siendo positivo, porque al final eso marca pasar o no el examen de tener suficiencia ante tus obligaciones y contar con ahorros». Además, argumentó que es un indicador porcentual que «varía en función de los ingresos. Como este año los ingresos son mayores, pues la cuantía, que será más o menos la misma que en 2013, es menos en porcentaje».
Y no es la única pista de mejoría que dan las arcas municipales. Bellido indicó que «tenemos esperanzas de que el remanente de tesorería pueda salir positivo» al cierre de 2014. Es un indicador clave de la liquidez —arroja déficit o superávit—, que surge de cruzar lo que hay en caja en Capitulares a 31 de diciembre con los ingresos y gastos a acometer a corto plazo. Es un parámetro acumulado a lo largo de los años y se arrastra de un ejercicio a otro. De hecho, recordó que el PP se hizo cargo del Ayuntamiento con un déficit de 33 millones, que eran «55 reales, que habremos absorbido en cuatro años. Si no, nos quedaremos en un remanente mínimamente negativo».
Bellido reiteró que «sí hay posibilidades de que el remanente acabe en positivo». No obstante, reconoció que «estaremos muy, muy, ajustados». Indicó que están en la «senda del equilibrio de las cuentas en cuanto a liquidez» y confía en que «con un último esfuerzo a finales de año podemos lograr evitar el déficit» por primera vez desde 2009. Añadió que «los avances que tenemos son muy cercanos al equilibrio». «El dato será positivo o, si es negativo, será por muy poco», afirmó.
Indicó que, de lograr superávit, ya cumplirían dos de los requisitos para que el Ayuntamiento pueda volver a pedir créditos para financiar inversiones —el otro que cumple es el del ahorro neto—. Recordó que el que le restaría a Capitulares sería bajar su deuda con la banca a largo plazo por debajo del 70% de los ingresos. Bellido avanzó que ese porcentaje se situará al concluir 2014 en el 90%, dentro del plan municipal para bajar el pasivo con las entidades financieras, y que al arrancar el mandato era del 112%.
El Ayuntamiento cerrará 2014 con 263 millones de débito a largo plazo con la banca frente a los 305 de 2011. «Son 42 millones menos; o sea, cada cordobés le debe 127 euros menos a las entidades financieras que cuando llegamos al Consistorio», concluyó.