Bruselas tacha de «injusto, ineficaz y lento» el recorte de sueldos en España
El recorte de los salarios aplicado en España desde hace cuatro años ahora no le gusta a Bruselas. En un informe hecho público ayer, el Ejecutivo comunitario califica de «injusta, lenta e ineficiente» la reducción de sueldos que han sufrido sobre todo, dice, los empleados con contrato temporal.
Según sus datos, el ajuste salarial de los temporales acumula un 20% de caída en lo que va de crisis, frente a una reducción del 5% en el caso de los indefinidos. «Estos datos no sorprenden si se tiene en cuenta la posibilidad de renegociar el salario al término de los contratos de duración definida», apunta.
En el informe, la Comisión sostiene que los trabajadores con contrato temporal han sido doblemente penalizados: «Han sido expuestos a un mayor riesgo de despido y han sufrido una caída mayor en su salario». Añade también que «la reducción salarial empezó antes y ha sido considerablemente más alta en el caso de los temporales».
El Ejecutivo comunitario destaca que, desde el inicio de la crisis económica, la cualificación media de la fuerza laboral ha aumentado el doble en el grupo de trabajadores con contrato temporal que entre los indefinidos. Bruselas achaca este fenómeno, entre otros factores, a un patrón de decisión empresarial basado en el coste de despido —más bajo en el caso de los temporales— que penaliza el nivel de preparación técnica del trabajador y que provoca que los empleados con contrato fijo y mayor antigüedad sean los que acaben reteniendo su puesto de trabajo indistintamente de si son o no los más cualificados.
La Comisión recuerda que el grueso del ajuste salarial se ha concentrado en los cuatro últimos años. «2009 fue el último año en que los salarios reales aumentaron, pese a que el ciclo económico ya se encontraba en fase descendente», subraya.
Entre 2008 y 2013 la crisis se saldó con la destrucción de casi 3,5 millones de puestos de trabajo, cifra que representa una caída del empleo del 16% y los salarios reales agregados cayeron alrededor del 4,5%. La receta de Bruselas para invertir la tendencia es una segunda reforma laboral que acabe con la dualidad en el mercado laboral. «La elevada dualidad puede llevar a un ajuste ineficiente, que penalice desproporcionadamente a los trabajadores con contrato temporal», dice.