EL PULSO DEL PLANETA

Mom, la incubadora

Mom, la incubadora ABC

PATRICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Un ingeniero de 23 años diseña una incubadora portátil para bebés prematuros, con la que ha ganado el premio de la fundación James Dyson

Mom es una incubadora inflable, de bajo coste (unos 300 €, frente a los más de 30.000 que cuesta una convencional) y fácilmente transportable, pues es plegable, se hincha manualmente, se calienta por medio de placas cerámicas y cuenta con una batería que aguanta 24 horas en caso de fallo eléctrico, y a la que se pueden conectar conductos para inyectar sueros, oxígeno, sonido o cualquier otro producto necesario.

Mom está destinada a bebés prematuros que nacen en países en vías de desarrollo o que han sufrido cualquier tipo de catástrofe. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen unos 150.000 niños en campos de refugiados. El 75 por ciento de las muertes que se producen por niños que nacen en esta situación podrían ser evitadas si sus tratamientos fueran más asequibles.

Mom todavía es un prototipo creado por un licenciado de ingeniería de 23 años, James Roberts, pero ha sido el ganador del premio que concede la Fundación James Dyson (el diseñador e ingeniero inglés, padre de la famosísima aspiradora sin bolsa) cada año al invento y al diseño más brillante y más útil. Se trata de un concurso para jóvenes licenciados o estudiantes que se desarrolla en 18 países.

Los proyectos que quedaron finalistas fueron tan brillantes como el primero. Quolo, firmado por dos estudiantes japoneses, es una plataforma que permite ponerse en pie, moverse y volver a sentarse a los usuarios de sillas de ruedas. Sirve para cosas tan cotidianas como fregar un vaso o buscar un libro en una biblioteca. Por su parte, Suncayr, otro premiado, creado por un equipo de ingenieros en nanotecnología, es un rotulador verde con el que te puedes marcar la piel y te avisa, cambiando de color, de cuándo debes volver a darte crema para protegerte del sol.

El premio, dotado con 36.000 euros para el estudiante y 12.000 para su escuela, busca que esa cantidad sea destinada a comercializar su producto y dar una buena salida a un problema real.

La Fundación James Dyson es una organización sin ánimo de lucro nacida en 2002 para incentivar a los estudiantes de diseño, ingeniería industrial y de producto para que desarrollen sus buenas ideas y las comercialicen. Ellos deben correr con los gastos iniciales. Asegura James Roberts, el ganador, que tuvo que vender su coche para hacer el prototipo, pero cree que el resultado ha merecido la pena, y le gustaría conocer niños que puedan sobrevivir gracias a Mom.

Y es que, como dice su promotor, «un ingeniero debe servir para que las cosas y el mundo funcionen mejor, para que nuestras frustraciones tengan solución».

Mom, la incubadora

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación