PATRIMONIO

El entorno de la Mezquita-Catedral se limpiará de cableado

El Ayuntamiento actuará hasta final de año en 18 puntos del Casco

El entorno de la Mezquita-Catedral se limpiará de cableado VALERIO MERINO

J. M. COLLANTES

El Ayuntamiento de Córdoba ha empezando actuar ya en la eliminación del cableado aéreo en el Casco histórico en un intento por descontaminar visualmente esta parte de la ciudad, protegida por la Unesco desde 1994, de cara a las visitas foráneas, ya que es una cuestión de la que se quejan los turistas cuando conocen Córdoba.

Estas actuaciones, que por ahora cuentan con un presupuesto de 120.000 euros, están promovidas por la Delegación de Patrimonio de la Humanidad y Casco Histórico, si bien se ejecutan a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y cubren dos proyectos diferenciados.

Por un lado, la zona Patrimonio de la Humanidad, centrada en el entorno de la Mezquita-Catedral, y el segundo cubre lugares emblemáticos. Concretamente, este año le corresponde a los alrededores de la Plaza del Potro.

Ambos proyectos se incluyen en el paquete de mejoras del Casco, con un presupuesto de 650.000 euros, y que abarcan todos los ámbitos: mejoras de accesos, eliminación de graffitis, arreglos de jardinería, restauración de fachadas (como la que se está ejecutando en la Corredera) o reparación de pavimentos, como el caso de las escaleras de la Cuesta del Bailío, la plaza del Cristo de los Faroles o San Miguel.

Volviendo al cableado, la idea del Consistorio es eliminar 18 «cruces» aéreos en las calles, diez en el entorno inmediato de la Mezquita-Catedral y los otros ocho repartidos por buena parte del Casco, con lo que se llegará a manipular más de 1.000 metros de cable y se reordenarán, además, algo más de 250 metros lineales de cableado trenzado.

Las calles afectadas son Caño Quebrado, Cardenal González, Encarnación, Velázquez Bosco, Calleja de las Flores, Cardenal Herrero; Céspedes; Judería; Pastel; Medina y Corella; Lucano; Lineros; Candelaria; Huerto San Pedro el Real; Romero Barros; Judíos; Arenillas y plaza de las Tazas.

Proceso complejo

Pero, por ahora, el efecto visual de esos trabajos es apenas perceptible. Y es que el proceso es más complejo de lo que podría resultar en un principio. Tanto es así que las negociaciones con los afectados -los vecinos y las diferentes empresas que usan el cable para distribuir sus servicios- se iniciaron el pasado febrero.

El primer paso es preparar el suelo para el soterramiento del cableado. Y en ese paso se está ahora mismo trabajando. Para ello se ha contratado a la constructora Hermanos Uceda, especializada en este tipo de actuaciones. Incluso esta fase resulta complicada en el entorno del Casco.

La razón es que en algunos de esos cruces de calles ya tenían la infraestructura soterrada hecha y los tubos metidos, pero algunos de ellos estaban defectuosos y ha habido que colocar nuevos con la anchura suficiente para un cableado de mayor grosor.

Mientras que en otros casos se tiene que colocar por completo, al tiempo que hay un tercer grupo en el que hay que detectar previamente si las líneas, ya sean eléctricas o de telefonía, están obsoletas y en desuso, con lo que ni siquiera habría que introducirlas bajo tierra.

El entorno de la Mezquita-Catedral se limpiará de cableado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación