Sin la soga al cuello, pero con dificultad
Los autónomos cordobeses han visto reducida la deuda con ellos de los entes públicos de 251 a 50 millones
Los tres programas que ha activado el Gobierno central desde mediados de 2011 para reducir la mala costumbre de la Administración de meter las facturas en los cajones ha dado resultados, pero los autónomos avisan de que no los suficientes. Así, el vicepresidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) de Andalucía, Rafael Amor, explica que los trabajadores por cuenta propia de la provincia en 2011 soportaban impagos por valor de 251 millones. En esa cifra se incluyen facturas pendientes de pago de la Administración, independientemente de que se la deba un municipio de Córdoba o uno, por ejemplo, de Cantabria.
Y en el último análisis de ATA en Andalucía sobre la deuda pública con los autónomos, tras los tres planes de pago del Gobierno central, esa cifra había sufrido una bajada considerable. En septiembre, estaba en 50,1 millones. Ahora bien, recuerda Rafael Amor, en mayo del presente año era de 48,8 millones, lo que supone un incremento del 2,6% en las últimas fechas. Va, explica, en sintonía con el aumento registrado en Andalucía, donde en ese periodo la morosidad pública que soportan los trabajadores por cuenta propia subió un 2,8%.
ATA Andalucía recuerda que el periodo medio de pago de las Administraciones está en 111 días, mientras que las empresas privadas están abonando sus facturas en 81 días. Amor resalta la paradoja de que, pese a que el sector privado por ley tenga 60 días para realizar estos abonos y el público 30, sea el primero el que pague más rápido que el segundo en los tiempos que corren.
«Roto» en la contabilidad
Este responsable del colectivo de autónomos regional critica que, después de tres planes estatales para facilitar que las Comunidades Autónomas y la Administración local agilicen el pago a proveedores, las instituciones «no han puesto sus contadores a cero, sino que siguen aumentando su deuda», agrega.
Además, alerta de que el nivel de morosidad pública es «insostenible» en estos momentos pese a los esfuerzos realizados. Amor añade que, de cada diez autónomos, seis se ven afectados por los retrasos del sector público a la hora de abonarles los trabajos encargados. Denuncia que son «muchos» los trabajadores por cuenta propia que «han tenido que cerrar en Andalucía por culpa de esta morosidad pública». Y prosigue: «Que una Administración haga que un autónomo deba dejar su actividad es vergonzoso —reflexiona—. Eso se ataja cumpliendo la Ley contra la Morosidad».
Falta de créditos
El vicepresidente de ATA Andalucía avisa de que «un solo impago de una Administración» a un trabajador por cuenta propia que tenga entre cero y dos trabajadores, que son la gran mayoría del tejido empresarial cordobés y nacional, le «hace un roto en la contabilidad anual».
Y no es el único problema que soportan los autónomos. A la morosidad pública se le unen las dificultades para financiarse, un consumo bajo mínimos o la competencia desleal de quienes operan en la economía sumergida. Todo ello genera un panorama en el que «es para que a los autónomos nos pongan un monumento en cada esquina de Andalucía y Córdoba».
Luego, se detiene en los tiempos de pago del Ayuntamiento de Córdoba. El último dato facilitado por el Consistorio es que está abonando sus facturas en 17 días —a eso se suman las 30 jornadas que, por ley, tiene para tramitar el desembolso—. Con esta cifra, el vicepresidente de los autónomos andaluces valora el «gran fuerzo» municipal. «Nos parece un éxito», añade. «Es un buen trabajo de gestión que es la responsabilidad que tiene cualquier dirigente al cargo de dinero público y de gobernar a los cordobeses».
Un efecto inmediato de que se reduzca el tiempo de abono a los proveedores, advierte, «es que da vida al tejido empresarial» de la capital, indica. Y destaca que medidas como la del Ayuntamiento de Córdoba de acortar el tiempo de abono son «importantes para que no se den de baja» autónomos.