PRóxima campaña

Los productos navideños dejan atrás la crisis

El sector estima hasta un 5 por ciento más de ventas de mazapanes y otros dulces y licores típicos de la Navidad

Los productos navideños dejan atrás la crisis archivo

p. c.

Con la llegada del frío, muchos cordobeses se han acordado de que las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina. Como cada año por estas fechas, los lineales de los supermercados, grandes superficies y pequeños comercios se llenan de productos típicos de esta época tan vinculada con la familia y los seres queridos. Municipios de la provincia como Rute o Montoro cuentan con empresas muy ligadas a la Navidad por comercializar productos, cuyo consumo se eleva exponencialmente con motivo de estas celebraciones. Las expectativas que manejan las compañías consultadas por ABC invitan al optimismo con una previsión de subida en ventas que no se producía desde la irrupción de la crisis.

Sin duda, Rute es la localidad cordobesa cuya relación con las fiestas navideñas está más marcada. Según datos facilitados por la Consejería de Turismo y Comercio, la población de la Subbética recibe a unos 70.000 turistas cada año para disfrutar de distintos atractivos, como el Museo del Anís, el Museo del Azúcar, el Belén de Chocolate -dedicado este año a rincones de Andalucía, como Cádiz o Mojácar (Almería), la Casa Museo del Jamón y el Museo Artesanal del Turrón, Mantecado y Mazapán.

Según la Junta, las firmas ruteñas producen anualmente 500.000 botellas de anisados y licores y un millón de kilos de dulces. Todo ello ayuda a mantener unos 510 empleos durante la campaña.

Una de esas empresas es Galleros Artesanos. Su gerente, Jorge Garrido, indicó que «este año estoy viendo un poco más de alegría en el gasto» en relación a otras temporadas, lo que le hace estimar que sus ventas puedan incrementarse en torno a un 1 por ciento. «Bien es verdad que en octubre el ambiente estuvo un poco parado por el calor, pero la bajada de las temperaturas de los últimos días ha animado el mercado», resaltó este empresario.

Garrido informó de que para las próximas fiestas navideñas han introducido un nuevo producto en su catálogo. Se trata de los Galleritos, que son unas galletas rellenas de crema de avellanay bañadas en chocolate. Sin embargo, según aseguró, los clientes siguen demandando en mayor medida los productos tradicionales, como los polvorones de anís, los mantecados de almendra y los bombones. Su mercado principal se concentra en toda España, salvo Galicia, y a nivel internacional, están presentes en Chile y Portugal.

Tirón turístico

Los productos anisados son otro clásico de estas fechas. El gerente de Destilerías Duende, Anselmo Córdoba, dividió el mercado en dos segmentos. Por un lado, el turístico, donde se esperan superar las 70.000 visitas al municipio del año pasado y, en consecuencia, que las ventas derivadas de este ámbito se eleven entre un 3 y un 5 por ciento. En el canal Horeca (restaurantes, hoteles y supermercados), auguró un mantenimiento del negocio.

Córdoba destacó que «el anís de Rute está consolidado en el mercado nacional con marcas de reconocido prestigio, sobre todo en zonas como Andalucía, Extremadura y Levante». Este experto conocedor del sector apuntó que las exportaciones de este producto son «muy complicadas», debido a que «en el mundo de las bebidas espirituosas son seis grupos los que controlan el mercado a nivel internacional».

Montoro es la otra localidad de la provincia que cuenta con una importante industria ligada a la Navidad. Su máxima representante es la firma La Logroñesa. Su responsable de Marketing, Carlos Torre, destacó que «nuestras previsiones para esta campaña respecto a 2013 es que haya un incremento de ventas del 5 por ciento, principalmente por la mejora de la confianza de los consumidores». Su producción alcanzará las 150 toneladas de mazapán, con una especial presencia en el resto de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha.

Esta empresa del Alto Guadalquivir concentra su actividad entre los meses de octubre y diciembre, un periodo en el que mantienen en plantilla a 38 personas. Torre señaló, en relación a los costes, que «desde que empezó la crisis en 2008, la almendra, que es nuestra principal materia prima, ha experimentado incrementos de precio anuales, sufriendo una gran volatilidad». «Sin embargo, hemos intentado mantener los precios de nuestros productos lo máximo posible, ya que entendemos que la situación económica actual no aceptaría grandes subidas», aseveró.

Los productos navideños dejan atrás la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación