encuentro profesional
Veterinarios que traspasan la frontera de lo convencional
El Congreso Andaluz de Córdoba aborda la actualización en terapias y tratamientos para animales exóticos de compañía
Que un cerdo vietnamita pase por la consulta veterinaria se está convirtiendo con el paso de los años en algo tan habitual como la atención a un perro o un gato. Este tipo de Medicina ha dejado de ser en los últimos diez años de uso exclusivo para las mascotas convencionales. Es por ello por lo que los avances en terapias y tratamientos para especies como serpientes, mofetas o zorros se han ganado un hueco de auténtico privilegio en la programación del Congreso Andaluz de Veterinarios , un encuentro científico que recibirá a cerca de 1.000 profesionales en Córdoba entre el viernes y el sábado de esta semana.
Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Veterinaria, el órgano que aglutina a todos los colectivos profesionales de la comunidad, no lo ve como una tendencia «rara», sino más bien como una necesidad que hay atender. Añade a este respecto que «crece la demanda» y, por tanto, los veterinarios han de estar preparados para asistir en consulta a animales de compañía que no sean perros o gatos.
Tal es la extravagancia alcanzada en la Veterinaria del momento que al hurón ni siquiera se le considera un animal exótico . Ha pasado en poco tiempo a engrosar el grupo de las mascotas domésticas más habituales –en Andalucía hay alrededor de 10.000 con microchip, pero se sobreentiende que hay más-. Astudillo comenta a este respecto que una operación habitual para hurones es la extirpación de las glándulas olorosas para eliminar su característico hedor.
El presidente del Consejo detalla el listado de animales que forman ya parte del peculiar listado de animales exóticos de compañía. En él aparecen desde aves como loros, guacamayos y cotorras hasta reptiles , como iguanas y cocodrilos, y roedores , como conejos, cobayas y el simpático hámster.
Cirujía y nuevas patologías
Aunque los asistentes y ponentes del encuentro científico que acogerá Córdoba hasta este sábado no se ocuparán de cuestiones normativas, Astudillo apunta que, salvo los casos de especies peligrosas, no existen «problemas» para contar con una de estas mascotas . Lo que sí tiene claro es que este congreso dará para mucho en el apartado más estrictamente veterinario en lo que a animales exóticos se refiere. Cirujía, manejo y nuevas patologías son algunos de los capítulos a tratar en este apartado del programa científico.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el nivel científico de los expertos que abanderan en este congreso las ponencias relacionadas con las especies exóticas. Destaca la presencia, entre otros, de Antonio Meléndez Lazo y Laura Vilalta , procedentes de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Eva Díaz Alférez , veterinaria cuidadora de reptiles salvajes.