CULTURA
García de Cortázar alerta contra manipular la Historia
El director de la Fundación Vocento cierra el ciclo «Un otoño de novela»
![García de Cortázar alerta contra manipular la Historia](https://s1.abcstatics.com/Media/201411/08/garcia-cortazar-cordoba--644x362.jpg)
«Lo que es impredecible es el pasado, no el futuro, ya que el primero se reinventa todos los días al servicio de una determinada opción política». Ésta es una de las numerosas reflexiones que el historiador Fernando García de Cortázar dejó ayer en la Sala Orive en una intervención marcada por el profundo conocimiento del pasado y el análisis de la actualidad política.
El divulgador histórico estuvo acompañado en la mesa por el catedrático de la Universidad de Valladolid Ricardo Martín de la Guardia, junto al que debatió sobre «El ensayo. La divulgación histórico-científica como sustitutiva del sistema educativo».
El director de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía, Francisco Bocero, fue el encargado de moderar una mesa redonda que se prolongó durante cerca de dos horas, y en la que se trataron múltiples temas relacionados con la importancia de la novela y del ensayo histórico.
En relación a los géneros, García de Cortázar se mostró bastante crítico con el «escaso aprovechamiento que, a veces, hemos hecho los historiadores de la literatura para conmover y expresar». El divulgador reconoció que, quizá, «en los últimos años haya habido un exceso de novela histórica ambientada en los templarios o en los masones que hemos debido purificar, ya que lo principal de una obra es que sea bella, esté bien escrita y no cometa anacronismos».
En la tertulia también hubo tiempo de tratar temas de rabiosa actualidad, como el 25 Aniversario de la caída del Muro de Berlín o la celebración del amago de consulta soberanista en Cataluña, coincidiendo mañana la celebración de ambas.
Reinvención a conveniencia
García de Cortázar hizo también referencia al debate sobre el nacionalismo catalán, al que igualó con el vasco a la hora de «reinventar la Historia cuando ésta no sirve para apoyar sus intenciones independentistas».
Para el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto es «deleznable que la historia y los historiadores se pongan al servicio de una opción política para su manipulación, como está ocurriendo en España». Por este motivo, aseguró que «debemos estar vigilantes ante estas maniobras».
Otro de los asuntos debatidos fue el fenómeno «Podemos» y su inclusión en la vida política tras la celebración de las pasadas elecciones europeas. García de Cortázar opina que el exponencial crecimiento del partido presidido por Pablo Iglesias es fruto de «la mezcla entre decepción, utopía y la grave liquidación cultural que ha sufrido nuestra sociedad».
Para paliarla, el colaborador de ABC propone, entre otras medidas, la «imposición del voto obligatorio para que los resultados de las elecciones muestren la realidad del espíritu de un pueblo», además de una «profunda revisión del sistema educativo».
Fernando García de Cortázar es uno de los historiadores españoles más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Columnista habitual de ABC y director de la Fundación Vocento, cuenta en su amplio bagaje con más de sesenta libros editados, habiendo dirigido medio centenar de tesis doctorales a lo largo de su dilatada trayectoria. Entre otros reconocimientos, el jesuita ha sido condecorado con la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden de las Palmas Académicas de Francia.
El coloquio entre García de Cortázar y Martín de la Guardia fue el broche de oro para este ciclo de tres jornadas de debate literario que se han llevado a cabo esta semana en la Sala Orive y que, por tercer año consecutivo, ha organizado el Ayuntamiento de Córdoba.