previsiones de la junta

Las pernoctaciones crecerán un 6,5% más al cierre de 2014

El gasto medio diaro de los turistas cayó en el tercer trimestre hasta los 46,7 euros

Las pernoctaciones crecerán un 6,5% más al cierre de 2014 valerio merino

M. P. A. /B. L.

El buen momento que vive el sector turístico en Córdoba se prolongará hasta final de año según las previsiones de la Junta de Andalucía sobre la provincia en el apartado de pernoctaciones, que crecerán frente a 2013 en un 6,5 por ciento. Eso significa que a final de año, el acumulado crecerá en 103.000, lo que depararía otro hito histórico: 1,7 millones noches de hotel. Este incremento porcentual se sitúa en el estadillo de la Consejería de Turismo como el tercero en el conjunto de Andalucía, solo superado por casi un 11 por ciento en Sevilla y el 7,6 por ciento de Granada -junto con Córdoba, los tres grandes focos de turismo de interior en la región-.

Los últimos datos conocidos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) de septiembre pasado ya apuntaban en esta dirección creciente del negocio turístico solo para la capital. Así, según los datos del INE, el total de turistas que estuvieron en Córdoba en ese periodo ascendió a 806.159. Los nueve meses de 2013 sumaron 750.314 (7,4% menos). Con las pernoctaciones, la tendencia fue la misma. Aumentaron un 6%, al pasar de 1.203.071 de noches contratadas en los hoteles de la ciudad a 1.276.419.

Para trabajar estas predicciones, Turismo suma resultados oficiales ya disponibles en la EOH de 2014 y tres meses de previsiones (de octubre a diciembre) y los compara con los números que arrojó todo el año 2013 en su conjunto. La última estimación oficial conocida fue la realizada sobre el otoño, que también marcaba un 6,5 por ciento de incremento para las pernoctaciones. El otoño y el arranque navideño se han venido reforzando en los últimos años en Córdoba y provincia como una segunda temporada alta tras la primavera.

Encuesta de coyuntura

Como ya avanzó ABC, Ayuntamiento y Diputación trabajan para poder añadir alicientes turísticos a la campaña navideña. Uno de ellos, un espectáculo audiovisual en tres dimensiones -más conocido como «mapping»- que tendría como escenario la plaza de la Corredera. Según las cuentas de la Junta, el grado de ocupación medio para todo el ejercicio 2014 alcanzaría el 43 por ciento, 2,6 puntos más.

En este contexto de cifras positivas, la foto que dejó ayer también la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) sobre el tercer trimestre del año para la provincia de Córdoba arrojó más sombras que luces. Uno de los principales aspectos que encierra este sondeo es el gasto medio diario de los turistas en la provincia de Córdoba. Entre junio y septiembre, no precisamente los mejores meses de este segmento de actividad en la ciudad, si bien agosto arrojó datos históricos al respecto, cada visitante rascó de su bolsillo una media de 46,7 euros.

Frente al anterior trimestre (65 euros), supone casi un 30 por ciento menos de gasto, pero en la evolución interanual, deja una subida del 10 por ciento (42,2 euros). El promedio interanual de los turistas que visitan Andalucía es algo inferior a la ganancia de Córdoba, aunque menos severo en la caída trimestral.

Por otro lado, la calificación que dan los visitantes en esta encuesta a Córdoba en su totalidad es de 7,7 sobre un total máximo de 10. Una puntuación que encuentra en el patrimonio cultural la mejor nota (9 sobre 10) y en el servicio de alquiler de coches la peor calificación (5,3 sobre 10). La nota global para la provincia de Córdoba leva un año prácticamente en el mismo nivel de notable alto (entre 7,7 y 7,9), y no varía el elemento mejor considerado por los visitantes, como es el patrimonio cultural.

Sobre el motivo que inspiró a los turistas recalar en Córdoba durante el pasado verano se impone en un 52 por ciento de las respuestas la visita a familiares y amigos por el 42 por ciento que viajó exclusivamente por vacaciones u ocio.

Las pernoctaciones crecerán un 6,5% más al cierre de 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación