«La Orquesta nos ha impresionado»

«La Orquesta nos ha impresionado» AARÓN

POR LUIS MIRANDA

El director y el compositor de la música de «Wellcome to Harmony» ensalzan la grabación de la banda sonora

Decir que la película es de zombis, o del género que implica esa forma de terror, no es faltar la verdad pero sí quedarse corto. Lo explica el director de «Wellcome to Harmony» y mientras habla con el compositor de la banda sonora se cuelan en la conversación fragmentos de gran intensidad emocional que ayudan a explicar cómo será la película cuya música graba estos días la Orquesta de Córdoba.

En el Teatro Góngora, entre micrófonos y partituras, el director de la cinta, Miguel Ángel Vivas, y el compositor de la partitura, Sergio Moure de Oteyza, charlan sobre la obra. «Como cualquier banda sonora, tiene que parecerse mucho a la película, estar al servicio de la historia, del montaje y de la edición del director; es una herramienta más o una forma de expresar lo que el director quiere en otro plano emocional», resume, mientras explica cómo trabaja con el guión y hasta con algunas imágenes de la película.

El compositor sólo tiene buenas palabras para el trabajo con la Orquesta de Córdoba. «Maravilloso», resume. La conoció en el pasado Festival de Música de Cine y supo de su ofrecimiento para grabar la banda sonora. Así que el único obstáculo posible era el de que los músicos debían llevar auriculares, algo que se hace un poco molesto al principio. «La duda, desde el primer momento, se fue, porque tienen un ‘tempo’ estupendo. Tienen una afinación y un empaste que nos ha impresionado mucho, a mí y a todos mis colaboradores», ensalza, para después asegurar que su nivel «es igual o superior a la mejor orquesta».

El compositor insiste en su «gran trabajo» y piensa que «han demostrado su profesionalidad para hacer cualquier tipo de banda sonora».

Miguel Ángel Vivas lo resume de otra forma: «He tenido que hacer una película de zombis para hacer la película menos de terror que he hecho hasta ahora». Hay miedo pero la cinta es también una fábula sobre la paternidad, «una excusa para contar cómo dos padres educan a una hija en un nuevo mundo, donde la sociedad ha desaparecido y quieren volver a los valores universales y primigenios».

Todo muy rápido, algo común en el cine, porque el trabajo empezó el martes y terminará mañana viernes, y eso no ha impedido el buen resultado. Una discográfica «muy importante, de nivel internacional» editará la banda sonora en su momento.

Género y emoción

Sergio Moure afronta su duodécima banda sonora, y ha hecho música para casi todos los géneros, desde la comedia hasta el thriller. De «Wellcome to Harmony» le gusta que «toca muchos palos, no es una película de género estrictamente». Es más, «existe una historia dramática y partes muy emocionales», y eso se tiene que notar en la obra final.

El compositor insiste en el criterio del director a la hora de decidir sobre la música y la forma en que se inserta en el filme, pero al menos en esta fase puede disfrutar sin más de la partitura. Mientras la música pinta emociones en el estudio de grabación, Miguel Ángel Vivas bromea sobre cómo pasa estos días en Córdoba en relajación, «después de la tensión de la grabación y del montaje». Ahora se puede despreocupar del trabajo que realiza el compositor. A mediados de 2015 se conocerá esta historia sobre la paternidad con una música que tendrá ecos cordobeses.

«La Orquesta nos ha impresionado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación