Cuatro empresas pujan porLos Califas

La comisión creada por la propiedad de la plaza prevé despejar a final de mes el nombre del futuro gestor del coso tras el fiasco de Ramguertauro

Cuatro empresas pujan porLos Califas ARCHIVO

V. M.

Será antes de concluya este mes. Desde la propiedad del coso de Los Califas se tiene previsto cerrar el proceso de elección del empresario para la plaza cordobesa durante el presente noviembre. Como asegura a ABC el presidente de la sociedad accionarial propietaria del recinto taurino, Tomás González de Canales, «tenemos la posibilidad de contar con un buen gestor».

La afirmación nace a partir de las ofertas realizadas por cuatro empresas que pretenden hacerse cargo del coso cordobés tras la salida de Ramguertauro. La comisión encargada de elegir a la nueva gestora, constituida por tres miembros entre los que incluye el propio González de Canales, prefiere, no obstante, mantener el anonimato de las candidatas «por respeto», especifica el presidente.

De dicha puja, se sabe por ahora que uno de ellos es el empresario Tomás Entero, que ya mantuvo contactos con la propiedad antes de que ésta rompiera el pasado mes de julio con la firma venezolana anterior adjudicataria. Este mismo gestor ha mostrado su interés en asumir únicamente el cometido taurino y con una fórmula de explotación que implicaría de manera proporcional a la propiedad en cuanto a posibles beneficios se refiere para abordar el canon de partida.

Opción mejicana

En este sentido, también ha salido a la palestra el nombre de una empresa mejicana, de la que si bien no se ha especificado su identidad, sí consta dicho contacto. Todo hace pensar que pueda tratarse de Emtsa (Espectáculos Taurinos de Méjico Sociedad Anónima), que ha firmado contratos de exclusividad para tramitar la actividad profesional de algunos toreros españoles en aquel punto de Centroamérica; el último que se conoce con Alejandro Talavante, aunque también lo hizo con anterioridad con otros diestros como Morante de la Puebla. La opción de la empresa mejicana no ha tomado tanto auge como se pueda pensar, dado que ésta puede haberse llevado a cabo mediante intermediarios sin que se haya especificado una propuesta del todo real y, en cualquier caso, no confirmada ni dada por hecho.

En cuanto a las otras opciones, se trata de nombres no vinculados a cosos de primera categoría, aunque con «relevancia en el ámbito taurino nacional», como significan algunas fuentes consultadas por ABC. Incluso, en alguno de los casos, la oferta propuesta por uno de ellos puede que no sólo haya estado oficializada para gestionar únicamente el contenido taurino, sino que también haya incluido entre sus cláusulas la gestión de otro tipo de eventos.

En alusión a esto último, la propietaria de Los Califas se muestra «confiada» en que el informe técnico elaborado por la Gerencia de Urbanismo, y que ha obligado a cancelar espectáculos musicales recientemente, «no sirva como freno» porque, según detalla el propio presidente de la sociedad propietaria del coso, «hay gente que está dispuesta a tirar para adelante», en cuanto a una explotación global del recinto se refiere.

En esta línea, González de Canales detalló a ABC que «lo estamos estudiando todo. Estamos tratando con empresarios que nos han hecho llegar sus propuestas, aunque a veces, las negociaciones se dilatan». Lo que sí parece tenerse claro es que el límite para que el proceso concluya está a punto de llegar. «Estamos en plazo, pero queremos que sea lo antes posible. En otras ocasiones, la decisión la hemos tomado entre los meses de octubre y noviembre». De entre las opciones que se barajan, cabe señalar que «ninguna» es de una empresa cordobesa. «Ha habido personas que han intermediado y que son de Córdoba, pero las empresas no son de aquí».

En cuanto a las condiciones, desde la propiedad reconocen y asumen la «responsabilidad pública que tenemos para que la Fiesta perdure en nuestra tierra», aunque recuerdan que, como cualquier empresa privada «nosotros no podemos suplantar a la Administración», en referencia a asumir pérdidas, dado que en los recintos de titularidad pública, la finalidad no es exclusivamente la de rentabilizar la actividad. En esta línea, González de Canales explica que «tenemos que ser conscientes de que tenemos que dar explicaciones ante una junta general».

La última experiencia con una gestora (Ramguertauro) tuvo que resolverse antes de que expirase el contrato (con dos años más de duración). Fue el pasado julio y tras una evidente insolvencia por parte los propietarios de la misma. En los últimos años, por Los Califas han pasado otras empresa como la Casa Chopera o Taurotoro, ésta última, la que mayor volumen de festejos celebró, propiedad de José María González de Caldas, a quien recientemente también se ha visto Córdoba, aunque por motivos personales. La incógnita sigue en el aire.

Cuatro empresas pujan porLos Califas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación