DATOS DE LA CAPITAL

El sector servicios eleva en 371 las personas sin trabajo

P. C. CÓRDOBA

Con el paso de los meses, el compromiso del alcalde, José Antonio Nieto, de que la cifra de parados en la capital al acabar el actual mandato sea menor en relación a la existente en junio de 2011, cuanto tomó posesión del bastón de mando en Capitulares, se complica un poco más. Según los datos facilitados ayer por la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, la ciudad registró en octubre un total de 45.282 desempleados. Son 371 más que en septiembre y una subida relativa de ocho décimas. El menor peso de la agricultura en la economía local y el inicio de la temporada baja turística son factores que están detrás de esta evolución negativa, más elástica al comportamiento de los servicios que de las actividades ligadas al sector primario.

Cuando Nieto se puso al frente del Consistorio hace casi tres años y medio, en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Córdoba estaban formadas por 39.212 personas, más de 6.000 por debajo de las contabilizadas el mes pasado. Además, la subida del paro en la capital contrasta con la disminución producida en el conjunto de la provincia. Sin embargo, el mercado laboral local ha experimentado una clara mejoría en el último ejercicio. Con respecto a octubre de 2013 hay 1.380 cordobeses sin empleo menos.

Bien es cierto que cualquier aumento del desempleo nunca puede merecer un balance positivo, pero en este caso es interesante relacionar los datos de Córdoba con su entorno. La ciudad fue la capital de provincia de Andalucía donde el alza del paro fue menor. Los primeros puestos se los llevaron Málaga (+3,7%) y Granada (+3,3%). La única excepción a esta tendencia fue Almería, donde se contabilizó una caída de su lista de desocupados.

Por sexos, las mujeres fueron las grandes damnificadas del incremento del desempleo en Córdoba, según los datos de la Junta de Andalucía. Las féminas sin un puesto de trabajo sumaban en octubre 24.600, es decir, 260 más que el mes anterior. Por su parte, los desocupados varones se elevaron en 111 personas, hasta llegar a 20.682.

Pese a la subida del paro, las empresas aceleraron la contratación. Concretamente, las vinculaciones laborales en la capital crecieron un 21 por ciento, cuatro puntos más que en el conjunto de la provincia. Es destacable el hecho de que los contratos indefinidos se incrementaron casi un 30 por ciento, aunque la temporalidad es la característica del mercado laboral local (más del 95 por ciento de los empleos son eventuales) con una incidencia poco significativa del contrato estable .

El sector servicios eleva en_ 371 las personas sin trabajo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación