ACTIVIDAD CINEGÉTICA
La Junta apuesta por promocionar la caza como motor de desarrollo
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, aseguró ayer que la caza «es una actividad que supone un importante motor de desarrollo socieconómico y generador de empleo en numerosas zonas rurales andaluzas, que debe ser compatible con el respeto ecológico y medioambiental». Serrano realizó estas declaraciones en el transcurso de una reunión celebrada ayer con los representantes del sector, en la que recordó que «además de contar con un fuerte arraigo social y formar parte de la tradición de la comunidad autónoma, la actividad genera más de 48.800 jornales y 71,6 millones de euros en nuestra comunidad autónoma».
En el encuentro, en el que se han analizado asuntos de interés común relacionados con la gestión racional y sostenible de la actividad cinegética en Andalucía, Serrano informó del nuevo Reglamento de Ordenación de Caza que está tramitando la Consejería y «que tiene por objeto adaptar el texto a las nuevas demandas y necesidades por parte de las organizaciones ligadas al sector».
Requisitos
Para ello, «se desarrollarán medidas que responden a la obligación de la eliminación de requisitos de carácter discriminatorio, de agilización de acceso y ejercicio de la actividad, así como de simplificación y agilización de los trámites administrativos y de transparencia», según informó la Junta en un comunicado de prensa remitido a este periódico. De esta manera, se pretende garantizar la preservación a largo plazo de este recurso natural para que pueda seguir practicándose en el futuro y continúe siendo parte esencial del desarrollo social y económico de Andalucía.
Respecto al silvestrismo, la consejera reiteró el apoyo de la Junta a esta práctica y al sector cinegético en general, ante las «justas» demandas de las asociaciones de este colectivo y de la Federación Andaluza de Caza. En este sentido, Serrano manifestó que, además de dirigirse al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería considera que es necesario abordar este asunto en el marco comunitario, ya que en la actualidad se encuentra abierto por parte de la Comisión Europea un procedimiento de investigación sobre dicha materia.