Infraestructuras viarias
Fomento ultima la apertura parcial de la Variante de los Visos
El tráfico se controlará mediante regulación semafórita hasta que finalicen las obras
![Fomento ultima la apertura parcial de la Variante de los Visos](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/04/variante-cordoba-obras--644x362.jpg)
Los cuatro kilómetros de la variante de Los Visos, más conocida con el sobrenombre de Porcelanosa, se van a abrir de forma provisional al tráfico mañana, miércoles, según apuntaron ayer a ABC fuentes de la Subdelegación del Gobierno, que, a su vez, recibieron la información directamente del Ministerio de Fomento. «La intención es que ya por la mañana, si la climatología lo permite, esté abierta», abundaron las mismas fuentes.
También fuentes municipales aclararon, sin entrar en mucho detalle, que el nuevo trazado no supondrá modificaciones en el tráfico de esa zona de la ciudad, y que, en principio, lo único que se va a realizar es una regulación semafórica para que la circulación siga siendo lo más fluida y segura posible hasta que toda la obra se acabe.
Se trata de una parte de la actuación global que permitirá el cierre de un tramo de la A-4 para terminar de ejecutar el enlace de toda esta nueva obra con el Puente de Andalucía, cuestión que la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, consideró que podría estar terminado en marzo de 2015.
Por lo pronto, esta variante se pensó como un desdoble de la A-4 en su entrada a la ciudad por la Cuesta de Los Visos y hasta el acceso a Córdoba por el Sector Sur y el Polígono del Guadalquivir en franca conexión con la N-432 hacia Granada.
Supresión de curvas peligrosas
Persigue dejar la autovía a su paso por La Torrecilla en una vía de servicio al polígono, suprimir de su ruta las peligrosas curvas de la Cuesta de los Visos, que acumulaban un sobre exceso de accidentes, y enlazar con la Ronda de Poniente con un paso elevado por el actual trazado de la A-4.
La obra se adjudicó en 2009 y se inició en 2010
En julio de 2006 se licitó la redacción de su proyecto por 99.056 euros. Dos años y medio después, el 19 de diciembre de 2008, la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre autorizó la obra, que partió con un presupuesto de licitación de 44 millones con IVA para un periodo de 30 meses.
Finalmente, el 28 de marzo de 2009, se adjudicó las obras por 29,8 millones a Construcciones Carrión con un plazo de ejecución de 26 meses. Los trabajos no comenzaron hasta 2010, ya que el proceso de ocupación por la Junta tardó en resolverse.