700 ANIVERSARIO
Arte para seguir la huella del judaísmo en Córdoba
Habrá conciertos de música sefardí y una exposición de documentos sobre el legado hebreo en el Humanismo
De las tres culturas, los próximos meses tendrá relieve la tercera, la cultura judía, que legó el segundo monumento más visitado de Córdoba. La Sinagoga celebra en estos meses el séptimo centenario de su construcción y la Junta de Andalucía, que se encarga de su gestión, tiene un variado programa de actividades que arrojarán luz sobre distintos aspectos de la huella hebrea en la ciudad.
Como recordó ayer la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, las actividades comenzaron el pasado 24 de septiembre, que se cuando se inicia el año judío, y continuarán en los meses siguientes. Varias de ellas llaman la atención, como la muestra «Sendas de la Tohra», que recogerá la huella cultural de los sefardíes en el humanismo renacentista. Será en la Biblioteca Provincial entre el 8 y el 25 de enero, y reunirá algunas biblias judías, además de una de las biblias políglotas de Alcalá de_Henares y documentos relacionados con el humanista Benito Arias Montano, un sacerdote procesado en el siglo XVI por su afinidad con las ideas de Erasmo de Rotterdam.
Otra exposición será en el Museo de Bellas Artes entre el 2 de junio y el 14 de septiembre de 2015, y se llamará «Huellas sefardíes». Tendrá obras que pertenecen al mismo centro cultural y que tienen relación con la cultura judía, tanto en lo temático como en las fuentes de inspiración. «Novia sefardí», una obra de Rafael Romero Barros de 1878, será una de las piezas que se podrán contemplar.
A lo largo de los próximos meses, se hablará de otras sinagogas, como la de Toledo, del pasado judío de Lucena y de la comunidad judía en la Córdoba medieval, además de la presencia de conversos en la Córdoba del siglo XVI. El Museo Arqueológico acogerá además una exposición sobre la decoración de yeserías, característica de la Sinagoga de Córdoba. Se expondrán paneles con la decoración y una copia de la inscripción fundacional. Además, el centro expondrá entre mayo y septiembre parte de sus documentos sobre las intervenciones de restauración de la Sinagoga en el siglo XX. En el Archivo Histórico Provincial habrá conciertos y conferencias, mientras que en la Filmoteca de Andalucía se desarrolla hasta el próximo mes de diciembre la Muestra de_Cine Judío, que buscará mostrar la visión que el arte ha ofrecido de esta cultura, tanto en su carácter colectivo como en los individuos.