India Martínez, Cantante

«La mezcla de culturas nos hace grandes»

Criada en Las Palmeras, ha logrado colarse en la pomada de la música joven española. Nació para subirse en un escenario

«La mezcla de culturas nos hace grandes» FOTOS: JUAN FLORES

ARIS MORENO

A través del teléfono no se contempla su belleza serena pero sí se percibe su voz aterciopelada y sin imposturas. India Martínez es lo que asemeja ser. Una fuerza natural que parece vivir ajena a su imparable impacto mediático. «Hola, soy India», dice nada más coger el móvil que acaba de entregarle su agente. No es fácil ponerla al teléfono. Su atropellada agenda de conciertos, presentaciones, firmas de discos y compromisos comerciales apenas le dejan un respiro desde hace cuatro años. Pero aquí está, al fin, al otro lado de la línea.

—29 años, seis discos, tres de oro y dos nominaciones al Grammy Latino. ¿Cuál es su secreto?

—No hay ninguno. Pongo corazón en lo que hago. Y disfruto de ello. Me siento plena y feliz por dedicarme a lo que siempre he soñado.

En eso no hay dudas. Ninguna. Nació para subirse a un escenario y toda su biografía encaja como un guante en su proyecto vital. A los 12 años ya participó en un concurso de televisión y a los 17 publicó su primer disco. Entre medias, no ha hecho sino prepararse paso a paso para cuajar una carrera artística solvente. Para ello ha tenido que sobreponerse a los inconvenientes de una niña que se crió en un barrio periférico como Las Palmeras. «Un barrio marginal, quiere decir, ¿no?», nos corrige con naturalidad y sin sombra de reproche. «Allí he visto muchas cosas», abunda sin alterar el tono de voz. «También la parte más buena de la gente, la nobleza, el trabajo, la sencillez. La mayoría de mis valores vienen de ahí y de mi familia: el trabajo, la lucha, el tesón».

Con 11 años se trasladó a Almería y allí contactó con las peñas flamencas y empezó a cantar en festivales y concursos. «Me fui formando poquito a poco», subraya. «Mi familia es aficionada y amante de la música, y mi abuelo y todos sus hermanos cantaban muy bonito». Lo que vino después ha sido una progresión incontestable hasta ocupar un espacio propio entre las nuevas voces de la música fusión española. Hasta coronar la cima del éxito con su último trabajo, «Dual», que comparte con figuras consolidadas en el mercado, desde Enrique Iglesias a Bisbal, pasando por Manuel Carrasco, Pitingo o Estopa. Ahí es nada.

—En su web oficial se lee lo siguiente sobre usted: «Feminidad, talento y misterio». ¿Se reconoce?

—Eso lo dicen de mí otros. No yo. Quizás, poquito a poco haya buscado mi propio sonido. Me gusta recoger influencias y adaptarlas a mi forma de sentir. No me gusta poner adjetivos. Que la gente sienta lo que quiera sentir. Que sea libre.

—Con 12 años se presentó a un concurso en televisión y con 17 publicó su primer disco. ¿El arte va en las venas?

—Se tiene que llevar dentro y además trabajar. Trabajar muchísimo. Tienes que aprender continuamente. Después de cada etapa intensa hay que parar una temporada y seguir aprendiendo. Me gusta renovarme y nunca dejar de crecer.

—Ha estudiado piano, solfeo, armonía, guitarra, canto, baile, interpretación. Joven aunque sobradamente preparada.

—Quería conocer cada asignatura un poquito para saber componer, entender a mis músicos, tener más amplitud y ser más abierta para escuchar y hacer música.

—Usted ha declarado: «Nunca perderé mi esencia flamenca». ¿Lo suyo qué es?

—No me gusta definir mi música. Hago lo que siento. Partiendo del flamenco, que es mi base, paso por diferentes influencias. Yo soy esa mezcla. A veces con canciones más latinas o más étnicas, pero todo forma parte de mí.

—¿India Martínez es lo que quiere ser o lo que la industria musical quiere que sea?

—Hoy día soy lo que quiero ser. Yo empecé a trabajar el tercer disco, «Trece verdades», sin discográfica y sin nadie a mi alrededor. Y qué casualidad que, desde ese momento, es cuando uno se siente más a gusto con lo que hace y lo defiende mejor. Y coincide con el disco que más me da a conocer y llega más a la gente. Trabajo por amor a la música, por sentirme a gusto conmigo misma y sacar lo que tengo dentro. Soy feliz, me siento plena y me gusta lo que hago. No pienso en lo comercial.

—Se siente libre.

—Sí, por supuesto. Y en el momento en que no me sienta así, lo apartaré de mi vida.

—¿Y cómo se lleva con el éxito?

—El éxito para mí es poder dedicarme a lo que siempre he querido. El reconocimiento me da confianza en lo que hago. Está ligado a la fama y hay veces que viene bien y otras no tan bien. Soy una persona intimista, me gusta tener mi espacio y no llamar la atención de mi vida privada.

Aunque nació en Ciudad Jardín, pronto se instaló en Las Palmeras, de donde conserva sus más intensos recuerdos. En Miralbaida recibió sus primeras clases de baile y en las fiestas familiares se fogueó como cantante en ciernes. Su salto artístico se produjo en Almería. Allí recibió una beca de Cristina Heeren para estudiar arte flamenco en Sevilla y en 2003 publicó su primer trabajo, «Azulejos de lunares», una obra trufrada de boleros, bulerías y tangos.

Su segundo álbum, «Despertar», producido seis años más tarde, ya logró una nominación a los Grammy Latinos como «Mejor nueva artista». Su despegue definitivo tiene lugar con su tercer compacto, «Trece verdades», que consigue un disco platino y se mantuvo durante 48 semanas en la lista de los más vendidos. India Martínez se cuela ya por derecho propio en el olimpo de los bendecidos, junto a Pablo Alborán, Pitingo, Manu Carrasco, Pastora Soler, David Bisbal o Amaia Montero. Su tema «Vencer al amor» superó ampliamente las 3,5 millones de visitas en You Tube. Desde entonces su estrella no ha dejado de brillar en el panorama de la música joven en compañía de los valores más cotizados del momento.

—¿Qué es lo que peor digiere del «show business»?

—En realidad, lo digiero bien todo. Quizás lo peor son los viajes y madrugar de un día para otro. Son viajes agotadores, pero forman parte de todo esto. Tienes que promocionar tu música y estar agradecida de que la gente haga un hueco para verte.

—Si yo le digo escenario, ¿usted qué me dice?

—Que me hace feliz y que es algo que necesito cada día. No puede pasar mucho tiempo sin subirme a uno y hoy lo disfruto mucho más que antes. Me siento más segura y con más conexión con la gente. Estamos en un momento muy bonito.

—Y no tiene miedo escénico.

—No. Lo que sí tengo es respeto por la música y la gente a la que le voy a mostrar lo que hago.

«Soy y me siento cordobesa»

—En el escenario, ¿David Bisbal o José Mercé?

—Son totalmente distintos. Me quedaría con los dos. No puedo elegir. Uno me da el flamenco que he vivido desde niña y ese maestro que he escuchado siempre. Y Bisbal es grandísimo. Aprendo mucho de él y es medio paisano mío porque aunque yo soy cordobesa y me siento cordobesa una parte de mí se queda en Almería por los diez años que he vivido allí.

—¿En qué espejo se mira?

—He escuchado mucha variedad. Empecé con Camarón, con Terremoto, con Tomás Pavón, con la Niña de lo Peines y con Paco de Lucía. Y me gusta mucho Umm Kulzum, una cantante egipcia que ha hecho una música increíble, y otros artistas de Líbano, Egipto y Marruecos. O la música latina de Chavela Vargas y Vicente Fernández. Córdoba es moruna y en mi casa se escuchaba música árabe. Luego profundicé en Almería, donde había mucha inmigración. Tenía amigos de Rumanía, de Nigeria, de Marruecos. La mezcla de culturas es enriquecedora y nos hace más grandes.

—¿Próxima estación?

—Estamos presentando el disco y firmando en Madrid, Barcelona, Málaga, Cádiz y Sevilla. Acabaremos los conciertos que quedan este año y haremos un cierre de gira importante. Y a cambiar de etapa.

—¿Qué hay detrás del escaparate de India Martínez?

—Me gusta saber quién soy, de dónde vengo. Y soy una persona normal, corriente y familiar. Me gustan los amigos, la gente que quiero y entregarme en lo que hago llevando siempre esos valores que me han enseñado en casa.

«La mezcla de culturas nos hace grandes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación