Prasa logra el alquiler de Agrónomos para su futuro hospital
La UCO recibirá una renta anual de 175.000 euros por el derecho de uso de la propiedad
Después de casi un año de negociaciones, la sociedad Hospital Internacional de Córdoba (HIC) ya es la adjudicataria del arrendamiento del antiguo edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Agrónomos y Montes (Etsiam). Así lo hizo oficial en la tarde de ayer la mesa de contratación de la Universidad de Córdoba con la firma del rector de la UCO, Juan Carlos Gómez Villamandos. De este modo, la sociedad formada en su mayor parte por Prasa, Aidhos y un grupo de médicos entre los que destaca Balbino Povedano, abonará anualmente a la Universidad la cantidad mínima exigida en el pliego de condiciones, que asciende a 175.000 euros más IVA.
Una nueva reunión
Aunque fuentes de Prasa han declarado a este periódico que «el 5 de noviembre habrá una nueva reunión con la mesa de contratación para perfilar algunos aspectos», lo cierto es que la sociedad ya aparece como adjudicataria de este emblemático edificio universitario. Además, la de Prasa ha sido la única oferta que la UCO ha recibido durante el plazo establecido para la solicitud del arrendamiento de Agrónomos. Tal y como figuraba en el pliego de condiciones, la propiedad se alquilará durante 40 años, prorrogable a 50, por un valor total de 8.470.000 euros. Prasa se compromete a la explotación y al mantenimiento tanto del edificio principal como del anexo.
Con una inversión prevista de más de 75 millones para su centro sanitario privado, el nuevo hospital contará con una superficie de 55.000 metros cuadrados. Aunque no existe confirmación oficial, la HIC espera que las obras comiencen antes de final de año para que en 2016 el hospital esté en funcionamiento. Queda por definir el uso definitivo del inmueble universitario como edificio auxiliar a una planta de nueva creación en la que se ubicarían los servicios sanitarios. Una primera estimación revela que el nuevo centro contaría con más de 160 camas, 20 de cuidados intensivos y 20 de neonatos, además de entre 8 y 12 boxes de urgencias.