La Junta deja a un lado un año más sus grandes promesas presupuestarias
Acabar el C4, la travesía de Villarrubia y el inicio con dinero privado de la Ciudad de la Justicia son las principales inversiones para 2015
![La Junta deja a un lado un año más sus grandes promesas presupuestarias](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75264283--644x902.jpg)
CON un lenguaje bélico, de resistencia numantina ante las amenazas del malvado Gobierno de Madrid, la Junta de Andalucía anunció ayer que poco ha cambiado. Sus presupuestos para 2015, que tienen el beneplácito de IU tras elevar las partidas de Fomento y Vivienda y el anteproyecto de ley de banca pública, fueron aventados ayer por la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Montero, y la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, ambas del PSOE, defendieron la propuesta económica del Gobierno, que centra sus propuestas en los capítulos de gasto institucional no corriente por encima del efecto multiplicador que pudieran tener las inversiones reales.
El efecto es que, un año más, ni dinero para continuar con el plan de modernización del Reina Sofía, ni fondos para rediseñar la Ronda Norte, ni participación en el sistema de Cercanías de la capital y la periferia tal y como se comprometió la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a estudiar. A cambio, el Gobierno andaluz ha dispuesto de fondos para acabar lo que tiene pendiente como la Travesía de Villarrubia (tras un enorme parón) o las obras necesarias para poner en marcha el Centro de Creación Contemporánea, con 1,6 millones de euros, que tendrían que haber sido licitadas ya.
La consejera y la delegada aseguraron que las restricciones tienen que ver con el fortalecimiento del estado del bienestar en el contexto de un sistema de financiación que castiga a Andalucía en detrimento de Valencia, Baleares y Cataluña. El planteamiento es realizar un esfuerzo en materias de servicios públicos e iniciativas directas de creación de empleo. Así, los funcionarios volverán a tener el complemento autonómico de su extra y todos los empleados eventuales del SAS serán contratados de nuevo por la totalidad de la jornada. Se le dará continuidad, dijo Ambrosio, a todos los proyectos de empleo en marcha en 2014. El de parados de larga duración mayores de 30 años recibirá 5,6 millones, el de construcción sostenible tendrá una dotación de 7,2 y el dedicado a los jóvenes, tendrá 8,4 millones. Se trata de fondos que se están gestionando, en su mayor parte, por los municipios de la provincia, aunque preservando el protagonismo político de la Junta de Andalucía.
Dos municipios gobernados por el Partido Socialista, Puente Genil y Montoro, tendrán los dos únicos equipamientos de nueva planta en materia de educación y sanidad. Serán el nuevo centro de salud José Gallego de la localidad pontanesa (dos millones de euros) y el nuevo colegio Nuestra Señora del Rosario, en el municipio del Alto Guadalquivir. La Junta plantea cantidades menores para reformas en equipamientos de la capital como el IES Medina Azahara o la Escuela de Arte Dramático. Hay consignación para el nuevo CEIP Turruñuelos, necesario para garantizar la escolarización en los nuevos barrios de Poniente, pero insuficiente para que se produzcan obras en 2015.
En materia de patrimonio histórico, dos noticias. La primera es que el dinero consignado para las actividades de museos y yacimientos arqueológicos sigue siendo poco (unos 350.000 euros) para todos los que están abiertos en Córdoba. La segunda, que vuelve a existir una partida para la construcción de un solar anexo a la Sinagoga, comprado hace años, para que sirva de punto de información turística. La Junta ya reservó la misma cantidad en otros presupuestos, unos 350.000 euros, con el objetivo de que el edificio estuviera construido para el 700 aniversario del monumento. Se trata de una obra particularmente compleja puesto que se trata de un suelo donde han aparecido restos arqueológicos muy valiosos y que se encuentra en el corazón de la calle Judíos. La Consejería de Turismo contará con los dos millones de euros previstos, por su parte, para cofinanciar el Plan de Grandes Ciudades, que tiene que ofrecer sus primeros resultados.
La consejera de Medio Ambiente destacó las cuestiones de su departamento que van a tener incidencia en la provincia de Córdoba. Por ejemplo, como anunció ABC, la base del Infoca de los Villares tendrá un helicóptero asignado para dar una respuesta rápida ante los incendios forestales. En segunda instancia, «se va a avanzar» (María Jesús Serrano no habló de construcción propiamente dicha) de cinco depuradoras pendientes de la provincia a cuenta del canon autonómico. Son las de Villanueva del Duque-Alcaracejos, Encinas Reales, La Victoria, Santaella y Albendín. Un reportaje reciente de este periódico alertaba de que faltan 14 meses para que venza el plazo dado por la Unión Europea. Faltan por llevar a cabo una treintena de proyectos. El Gobierno autonómico se expone a fuertes sanciones económicas.
Un cambio de la política de gestión de la Junta tiene que ver con los consorcios escuela de la Joyería y de la Madera de Encinas Reales. A partir del uno de enero se considerarán de gestión directa de la Administración autonómica. El de la joyería tendrá un millón de euros de presupuesto mientras que el de la madera dispondrá de 1,4 millones.