Apúntate a estos diez clubes de planes de ocio en Córdoba
Gastronomía, pesca, senderismo, paracaidismo, coches clásicos, motos... Descubre una selección con los más destacados
Actualizado: GuardarGastronomía, pesca, senderismo, paracaidismo, coches clásicos, motos... Descubre una selección con los más destacados
12345678910Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés
Esta cofradía fue creada en el año 2008 por un grupo de trece personas motivadas con la idea de promocionar la ciudad de Córdoba y su provincia a través de una marca distintiva, en este caso, el salmorejo.
Este plato estrella de Córdoba es una referencia en nuestro país al igual que la paella valenciana o el cocido madrileño.
Desde su creación, los cofrades realizan actividades de referencia al salmorejo durante todo el año. Las más conocidas son las investiduras que se celebran cuatro o seis al año y pretenden ser un rito de reconocimiento a este tradicional alimento. En ellas se proclaman nuevos cofrades (unos 10 o 15 nuevos socios en cada acto) y cofrades de honor que suelen ser personas de relevancia mediática que se constituyen como «altavoz» para dar a conocer la marca y la ciudad. Actualmente, esta asociación gastronómica cuenta con unas 300 personas entre cofrades y amigos y 14 miembros de honor entre los que se encuentran el cineasta Gerardo Olivares, el novelista Antonio Gala o el actor Imanol Arias.
Los componentes de esta cofradía se distinguen por vestir capa diseñada por el modisto Elio Berhanyer, disponer de un carné, postal receta, pin y un himno. Asimismo, se benefician de unos privilegios propios como participar en las asambleas y juntas o disponer de tarjetas descuento en diferentes establecimientos de hostelería.
Entre las actividades a corto plazo celebrarán el VI Simposio del Salmorejo Cordobés durante los días 13 y 14 de noviembre bajo el título «La sal de la vida» y el próximo 1 de diciembre está previsto la concesión de una calle en el casco histórico nombrada «Calleja del Salmorejo cordobés».
Club de senderismo «Llega como puedas»
Este club nace con el objetivo de unir a personas aficionadas al senderismo y amantes de la naturaleza. Suma 174 socios y cuenta con una vocalía infantil para aquellos que tengan hijos pequeños.
Las actividades giran alrededor de un calendario de rutas anual que se elabora a partir de las propuestas de los socios. Hay un promedio de tres salidas al mes, algunas rutas son de un día, otras de dos y, aprovechando puentes u otras festividades, se hacen salidas más largas.
Los propios socios son los encargados de preparar las rutas, formando dos equipos y gestionando las inscripciones, el recorrido y facilitando a los participantes la información detallada de cada ruta.
Aparte de esto, es tradicional la organización anual de la Travesía de Sierra Morena por el mes de marzo, un concurso de fotografía sobre temas de naturaleza y senderismo y varias fiestas con motivo de la presentación del calendario, en Año Nuevo, y para celebrar el Aniversario del club. El año pasado se cumplieron 20 años de su fundación.
Club de pesca deportiva Bass Córdoba
Este club fue fundado en el año 1993 por un grupo de ocho amigos aficionados a la pesca de Black Bass que vieron la necesidad de aunar esfuerzos para que esta modalidad se hiciera de una manera «más racional» (captura y suelta) y que este pez fuera reconocido como lo que realmente es: «eminentemente deportivo». Después de todo este tiempo, este club se alegra de que, poco a poco, los pescadores cordobeses hayan conseguido cambiar su mentalidad y practicar la captura y suelta del vertebrado de forma automática.
Este club especializado aúna alrededor de unos 150 socios y promociona esta modalidad practicándola desde la embarcación: fijan una fecha, forman dos equipos y efectúan un horario de salida y entrada con todas las capturas vivas para, más tarde, comprobar su peso y posterior suelta de nuevo al río. Durante este día pasan un rato distendido entre socios y ya, amigos.
También realizan otras actividades como peroles, promociones de pesca de captura y suelta, acciones de concienciación, cursos para obtener la licencia de pesca o campeonatos. Es la primera y única asociación de pesca de Andalucía específica de Black Bass de captura y suelta que, según fuentes de la organización, intenta ser una «pequeña» escuela para todos aquellos que quieran aprender las técnicas que se necesitan.
Todos los jueves se reúnen en su sede, un salón cedido por el restaurante La Cigala del Sur (Calle Virgen de los Dolores, 10). Para ser socio solo basta rellenar una inscripción y pagar una cuota de seis euros mensuales para adultos y tres para niños.
Mas+Gas Club de motos
Si te apasiona el mundo de las motos y viajar con ellas a diferentes partes del mundo, éste es tu club. «Más+Gas» club, fundado en el año 1990 por un grupo de amigos que vivían subidos a un dos ruedas, nació con la idea de realizar rutas y viajes en moto, además de conocer gente nueva para compartir experiencias y aficiones.
Este club, que se considera como una gran familia, realiza a lo largo del año numerosas actividades: cursos de educación vial en los colegios, colaboraciones con el Ayuntamiento, en concreto, con la Policía municipal para cortar calles o avenidas por la celebración de carreras populares y actividades deportivas (vuelta ciclista), concursos gastronómicos, festivales, además de sus habituales quedadas para comer, tomar una cerveza o emprender viajes en grupo. Hace unos meses, viajaron a Normandía, Marruecos y en diciembre tienen previsto participar en la concentración invernal que va a haber en Francia.
El fin del club es intentar viajar con la moto «lo más lejos, mejor» vestidos, con su particular ropa y chaleco negros, de los que se sienten muy identificados de lucir. Este club deja a un lado los estereotipos y no «pretende encasillar a nadie» ya que incluye a distintas personas, desde aquellas que les gusta una Harley Davidson a una moto más deportiva como es una Honda.
Para participar en el club, simplemente se necesitan «ganas de disfrutar, tomar una cerveza y charlar con los amigos de motos». Al principio se pasa un periodo de prueba en el que se comparten actividades con los demás socios pero «no se tiene decisión de voto».
Más+Gas se encuentra en la Avenida Agrupación de Córdoba, 19 3-B (Polígono Industrial Pedroches).
Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba
Esta asociación es una organización sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de Amigos de los Museos. Sus componentes son personas interesadas en la «difusión y puesta en valor» del patrimonio, comprometidos en ayudar y proteger a los museos.
Fue creado en el año 1986 por un grupo de arqueólogos interesados en mantener la riqueza arqueológica de la ciudad de Córdoba. Actualmente lo forman unos 125 socios que pagan una cuota anual de 35 euros, 20 para los estudiantes y los socios institucionales ofrecen una mayor cuantía.
Durante el año se reúnen varias veces para realizar viajes (el último a Aranda del Duero), participar en actividades con el Museo Arqueológico como conferencias, exposiciones, visitas guiadas y demás acciones relacionadas como la llamada «la pieza del mes», una actividad celebrada todos los últimos domingos de cada mes en la que se presenta una pieza y un investigador explica su historia, características y peculiaridades de la obra.
En España, son más de 50.000 asociados que contribuyen a acercar los museos a la sociedad. Además de participar en la defensa y difusión del Patrimonio Histórico, pertenecer a este grupo ofrece una serie de ventajas muy gratificantes como disponer de información directa de las actividades del Museo, entrada gratuita al mismo y descuento del 50 por ciento en la visita a otros museos de España. Además de participar en visitas privadas a exposiciones, disponer puntualmente de las instalaciones del museo fuera del horario público así como tener reserva preferente para participar en actividades programadas por la asociación.
Club de clásicos de Córdoba
Desde el año 1999 se constituye el conocido club de clásicos de Córdoba que, en su momento, fue creado por cinco amigos aficionados a esta práctica. En la actualidad lo conforman unos 100 socios de Córdoba y provincia. El fin de este club era crear una organización para que los amantes de los coches clásicos pudieran reunirse y realizar actividades relacionadas como salidas, rutas, encuentros, ferias, etc. Una vez al mes suelen organizar una salida-concentración o encuentro con otro club amigo.
Esta asociación acoge en su mayoría vehículos mono-marca desde los años 20. Se pueden encontrar coches de dos caballos (de dos cilindros que es lo más sencillo) de las fábricas de Seat o Citroën hasta Rolls Royce.
Este club, sobre todo, familiar, pretende que todo el mundo se lo pase bien alrededor de esta afición y en compañía de amigos y conocidos.
Para inscribirse solo hace falta pagar una simbólica cuota de 30 euros mensuales cuyo fondo va destinado a gastos comunes y a actividades varias como la que se celebra a finales de año en la que ofrecen una cena, entregan regalos y realizan sorteos.
Además, se ofrecen desinteresadamente a asesorar a quien quiera introducirse en este mundo así como informarles de los trámites administrativos para dar de alta el vehículo o métodos para restaurarlo.
Para cualquier consulta disponen de página web y un teléfono 626788110.
Casa regional de Castilla La Mancha en Córdoba
A finales de 1995, un grupo de unas cuarenta personas, todas ellas procedentes de diferentes puntos de Castilla-La Mancha, se reunieron en el Centro Cívico Sebastián Cuevas de Córdoba con un objetivo común: crear una asociación o casa regional para reunirse y realizar diversas actividades que lograsen promocionar a los manchegos, su cultura, sus parajes naturales, artesanía, gastronomía, forma de ser y, simultáneamente, conseguir una integración plena de los asociados en la ciudad de Córdoba. Actualmente la conforman unas 100 familias.
A lo largo de estos años de funcionamiento, con el fin de que los hijos de los socios que han nacido en Andalucía conozcan la tierra de sus padres, y siempre abiertos a todos los cordobeses que lo deseen, han organizado numerosas actividades: excursiones culturales por diferentes localidades manchegas, visitas guiadas por Córdoba, teatros, encuentros gastronómicos o sus ya conocidas «Jornadas Cervantinas», que se constituyen como el mayor exponente y su mejor carta de presentación.
Estas jornadas incluyen un programa de actos muy completo en torno a la figura de Don Quijote de la Mancha y su creador Don Miguel de Cervantes.
Todos los miércoles de cada curso se reúnen en su sede para leer y comentar un capítulo del Quijote y, recientemente, han realizado un estudio y localizado en un mapa todos los lugares que menciona este famoso libro.
Club «Skydive» de paracaidismo de Córdoba
Este club se fundó en el año 1985 por iniciativa de un grupo de jóvenes que habían estado en la Brigada paracaidista del Ejército y querían mantener esa afición. Bajo el nombre de «Skydive», esta organización formada por unas 30 personas se reúne casi todos los fines de semana para practicar este deporte y, a su vez, se presenta como escuela cuyo objetivo es enseñar a la gente la modalidad de paracaidismo deportivo o bien la experiencia tándem.
Esta última ofrece la posibilidad de disfrutar de la caída libre sin necesidad de experiencia ni cursos previos, solo con un pequeño briefing de unos quince minutos que explicará el proceso para saltar unido a un instructor con un arnés especial y un paracaídas para dos personas.
Después de la caída libre, se vuela con el paracaídas durante unos siete minutos, el cual el instructor dejará manejar. Todo grabado en video para recordar esta increíble aventura. Disponen de las instalaciones del aeropuerto de Córdoba para desarrollar sus actividades.
Una vez al año celebran una reunión en la que se presentan las cuentas y se habla de la gestión del club.
Club deportivo Reina Brillante
Este club fue constituido en septiembre de 2002 por tres amigos aficionados al ajedrez. Dos de ellos continúan actualmente gestionándolo, uno que ha sido desde el año 1985 profesor y monitor y el otro, uno de sus alumnos más aventajados. El fin de ambos era crear una organización desde cero, dándole aires nuevos, buscando constituir una buena cantera de jugadores jóvenes y en la que los niños aprendieran las mejores técnicas. Además de recuperar a antiguos aficionados que nunca han estado federados y acercarlos nuevamente al tablero de juego.
Suman 35 socios que pagan una simbólica cuota anual. Para formar parte de esta organización, basta pagar la cuota anteriormente mencionada y otra federativa.
Actualmente, cuentan con cinco equipos en competición: uno en división de honor andaluza (que es la máxima competición), dos conjuntos en primera división andaluza y dos más en categoría provincial. Este club puede presumir de aportar el mayor número de federados en este deporte, unos 4o de los 200 que hay en Córdoba y provincia.
Se reúnen casi todos los fines de semana desde octubre hasta abril ya que son los días en los que se celebran las competiciones tanto por equipos como individuales. Además, continúan celebrando una nueva edición de su Open de Ajedrez. Y mantienen en funcionamiento una escuela de ajedrez en el Centro Cívico Norte de Cruz de Juárez -con el patrocinio del Instituto Municipal de Deportes- abierta a todo el mundo ya sean socios o no, totalmente gratuita y cuyas clases se imparten durante cuatro horas a la semana.
Club carruajes de tradición Córdoba
Con tan solo dos años en funcionamiento, este club cordobés llega pisando fuerte gracias al ímpetu de un grupo de entusiastas del enganche de tradición. Su objetivo principal es promocionar y desarrollar la práctica de enganches de tradición a través de la puesta en escena de carruajes clásicos e indumentaria de la época tanto para los pasajeros como para los que guían.
En total forman el club unos 38 socios que pagan anualmente una simbólica cuota para la gestión y desarrollo de las numerosas actividades que desempeñan. Tales como: la gran exhibición en el Alcázar de los Reyes Cristianos con motivo de la feria de Mayo en la que escoltan a la Virgen de Nuestra Señora de la Salud, participación en concursos de tradición, Cabalcor, y cuantos eventos sociales y culturales benéficos se presentan.
Disponen de su sede social en el Club Hípico de Córdoba desde el que imparten clases, charlas y conferencias. Además realizan todo tipo de actividades lúdicas y excursiones.
Según fuentes de la asociación, el Club de Enganches de Córdoba cuenta con reconocidos jinetes y amazonas que, con sus tradicionales carruajes, guían a sus caballos a la perfección. Tanto es así, que este año han acaparado numerosos premios: los primeros puestos en todas las modalidades en un concurso recientemente celebrado en Mérida, invitados en uno de los concursos más importantes del mundo organizado en Ronda donde solo se reúnen los 24 clubes más destacables y en el que uno de los socios se trajo a casa el tercer premio en su modalidad. También han participado en el concurso internacional de Portugal acaparando un nuevo primer puesto, el campeonato de Europa, España, etc.