UNA RAYA EN EL AGUA

LA FOTO DE LA QUIEBRA

IGNACIO CAMACHO

El informe de Cáritas sobre la ruptura de la cohesión social explica mejor que cualquier politólogo el auge de Podemos

CON la opinión pública on fire por el fragor de la corrupción y los temblores demoscópicos previos al gran seísmo del CIS del próximo lunes ha pasado casi inadvertida esta semana otra encuesta imprescindible para entender la gravedad de este momento crítico de España. Se trata del estudio de Cáritas sobre la desigualdad (www.foessa2014.es), una radiografía de la quiebra económica de las familias y del retroceso de la cohesión social que explica con crudeza implacable el destrozo causado por la crisis en la estructura de un país que llegó a creerse próspero y sólido. Es un documento complejo y con un sesgo ideológico inevitable en quienes trabajan en las trincheras de la pobreza, pero incluso amortizando sus márgenes de error refleja un panorama lacerante de empobrecimiento, un retrato en sepia de clases medias hundidas por el desempleo y el ajuste, un paisaje devastado por seis años de tormenta en el que ni siquiera el trabajo, menguado en la masa crítica salarial, garantiza a muchos ciudadanos la dignidad de la subsistencia y el acceso a algunos servicios básicos.

A Cáritas hay que escucharla porque es la organización que mejor conoce los márgenes de la sociedad y porque tiene la autoridad moral que le da fajarse a diario con el lado amargo de la realidad cotidiana, donde late el sufrimiento de millones de ciudadanos desenganchados a la fuerza del bienestar y hasta de un malestar pasable. Y lo que dicen sus datos es que, más allá de las cifras globales de una economía en crecimiento, hay una cuarta parte larga de españoles que se ha quedado atrapada en un ascensor social averiado. Gente cuyos ingresos, cuando los tienen, no alcanzan para los gastos elementales ni para una dieta alimantaria razonable. Personas que hace un lustro se sentían integradas y ahora se ven rodando por la pendiente de la exclusión. Millones de compatriotas depauperados, aplastados por la sensación de abandono y envueltos en la tragedia silenciosa del fracaso.

El informe FOESSA explica mejor que cualquier politólogo el auge irruptivo de Podemos. Esa parte de la sociedad sin horizontes –parados de larga duración, jóvenes titulados aburridos, trabajadores de baja cualificación, pequeños empresarios arruinados, familias sin acceso a prestaciones– contempla desde la desesperanza terminal una orgía de corrupción en las élites y siente hervir la sangre de decepción y de cólera. Han perdido la confianza en un sistema que les ha vuelto la espalda. Y saben que el regreso a una cierta normalidad queda a varios años de distancia. Unidos a la burguesía descontenta y a los resentidos profesionales forman los mailerianos ejércitos de la noche dispuestos a tomar la ciudadela del igualitarismo si encuentran el liderazgo que dirija el asalto. Sin nada que perder acarician el voto de la ruptura como una piedra con la que hacer trizas un escaparate vedado.

LA FOTO DE LA QUIEBRA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación