mercado victoria alerta sobre la demanda
El Pósito, plato gourmet de gusto
Vecinos, comerciantes del Sánchez Peña y hosteleros alaban la iniciativa municipal para recuperar el inmueble de la Corredera
El Ayuntamiento activará en breve un concurso para que una firma remodele desde los primeros meses de 2015 el Pósito, edificio del siglo XVII cerrado desde hace décadas y muy deteriorado, y abra allí y gestione un mercado gourmet, con 22 puestos.
La licitación es un plato precalentado que es imposible que salga mal. Mercasa (la sociedad estatal de mercados) acudirá al concurso e invertirá cuatro millones. Incluso, ha hecho el programa de reforma del inmueble. A la licitación podrá presentarse cualquier sociedad. Si gana otra distinta a Mercasa, deberá comprarle a ella el programa de remodelación.
Ahora bien, esta oferta de la sociedad estatal de mercados ha tenido mucha «cocina». Es la sucesora de la que no pudo sacar Mercasa adelante a principios de año. Entonces, planteó hacer un nuevo mercado de abastos en el solar del Cine Andalucía (6,6 millones). A él se debían mudar los comerciantes del zoco municipal Sánchez Peña. Estos últimos lo rechazaron. Tampoco se mostraron a favor los vecinos del entorno del Cine Andalucía. Entonces, el Ayuntamiento empezó una carrera contrarreloj para que no caducara esa inversión.
Así llega la nueva propuesta de Mercasa, que esta vez se elaboró mejor. Porque gusta a los comerciantes del Sánchez Peña y el Consejo de Distrito Centro apoya la intervención.
Sobre el impacto que tenga este mercado gourmet en la imagen de la Corredera, no debe ir más allá de una mayor afluencia a la plaza. Mercasa quiere acometer una remodelación integral del inmueble «manteniendo y conservando sus valores». De todas formas, este monumento tiene su ficha en el Plan Especial de Protección del Casco y no se atisba ningún problema para darle el uso de zoco gastronómico.
Hay otro documento municipal a tener en cuenta: el plan de usos de la Corredera, que regula aspectos como las fachadas y el uso de veladores. En cuanto a esta última cuestión, habrá que ver qué pasa al final con la terraza que aparece en el proyecto de Mercasa. Invade gran parte de la zona en la que no se pueden colocar veladores.
Pero se antoja una cuestión menor ante un proyecto de cuatro millones de inversión. De todas formas, este zoco será mucho más que recuperar un edificio. Es parte de una de las ideas «fuerza» del gobierno local. Consiste en reforzar el atractivo de otras zonas del Casco. Además, se busca que Córdoba tenga bazas para una futura candidatura de garantías para ampliar su zona Patrimonio de la Humanidad -ahora lo es el entorno del histórico templo, Judería o San Basilio-.
La reforma del Pósito también busca potenciar Córdoba como destino gastronómico. En los dos colectivos hosteleros, se ha recibido bien. El presidente de Hostecor (asociación provincial de hostelería), Antonio Palacios, dijo ayer que será un «aliciente» para este segmento de ocio. «Es algo beneficioso para Córdoba. Será un atractivo más y, cuantas más alternativas hay, se hablará más de la ciudad», reflexionó.
Por su parte, el coordinador del otro colectivo hostelero, Córdoba Apetece, Alberto Rosales, señaló que «todo lo que sea poner infraestructuras al servicio del empresariado nos parece bien. Todo lo que sea oferta de calidad lo vemos bien».
Ahora bien, el proyecto del Pósito también despierta un interrogante fundamental: ¿Habrá tarta suficiente para tres zocos gourmet en Córdoba? Actualmente, ya operan el Mercado Victoria y los Patios de la Marquesa.
Disponibilidad
Fue el primero el encargado de meter el dedo en la llaga. En un breve comunicado, el Mercado Victoria advirtió de que «apoya cualquier proyecto de calidad» en la ciudad. Luego, matizaba que la aparición en escena de otro espacio gastronómico de este tipo tendrá que estar acompañado de «otras iniciativas para asegurar la viabilidad de un tercer mercado gastronómico en la ciudad que la demanda actual no podría sostener».
Sin embargo, la gerente de los Patios de la Marquesa, Rosa Navarro, prefirió no realizar un análisis en términos de si son muchos o no tres mercados gourmet para Córdoba. Planteó otra perspectiva: «Mercado hay mucho en Córdoba para todo tipo de negocios mientras la gente de aquí tenga trabajo. Y hay que subir las pernoctciones». Y realizó otra advertencia. A su juicio, «si sólo nos posicionamos en abrir negocios de hostelería en general», el mercado se «saturará, pero no por el exceso de zocos gourmet». «La ciudad necesita abrirse a otro tipo de negocios», afirmó.
Noticias relacionadas