Cuando el despecho se torna en maltrato

La última estadística del Poder Judicial sobre violencia de género revela que más del 38 por ciento de los agresores son hombres con los que la víctima ha mantenido una relación y no aceptan la ruptura

Cuando el despecho se torna en maltrato F. S.

POR D. DELGADO y CÓRDOBA

Cuando el amor se confunde con posesión y la pareja se «cosifica», se puede estar creando el caldo de cultivo preciso para que aparezca la violencia, ya sea física, psicologica o de los dos tipos. En ese tipo de relaciones, para la parte dominante no cabe una ruptura. Quizá por ello, el perfil del maltratador más común es el de un varón que ha mantenido un vínculo afectivo con la víctima y que, al no admitir la separación, acaba tratando de someterla por la fuerza. Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial revelan que el 38,5 por ciento de los maltratadores condenados en Córdoba durante el segundo trimestre del año, eran exparejas de las víctimas. Así, de los 109 acusados enjuiciados, 42 eran exnovios; 22 mantenían una relación con las perjudicadas; once eran excónyuges y 34, maridos de las damnificadas.

En lo relativo a las denuncias, entre enero y junio del presente ejercicio han descendido un nueve por ciento, según la estadística del CGPJ y en relación al mismo periodo del ejercicio anterior. De este modo, de enero a junio del 2013 se contabilizaron 850, en los mismos meses del 2014 se han recibido 77 menos, quedándose la cifra de denuncias en 773.

En este sentido, de las 773 denuncias que entraron en los juzgados en el citado periodo, 673 (el 87%) fueron presentadas por las propias víctimas, bien directamente ante los juzgados (121) o la mayoría (552) ante las fuerzas de seguridad. Del resto, 85 denuncias derivaron de partes de lesiones, once de la intervención policial y tres llegaron a través de familiares.

Los datos recopilados también recogen el total de personas que se sentaron en el banquillo de los acusados entre enero y junio de 2014. Así, fueron enjuiciados 157 inculpados por violencia de género, todos varones. De estos, 112 (el 71%) fueron condenados —101 españoles y once extranjeros— y resultaron absueltos 45 —todos españoles—.

En lo relativo a las renuncias a la continuación del proceso en fase de instrucción, es decir, a las mujeres que han decidido no seguir adelante con la causa judicial, a lo largo del primer semestre de este año se han contabilizado 58 casos, un 7,5% de las denuncias presentadas. Del total de renuncias, 47 correspondieron a españolas y onces a extranjeras

Cuando el despecho se torna en maltrato

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación