Adiós a un torero con sabor
![Adiós a un torero con sabor](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75162988--644x472.jpg)
El mundo del toro despide a Florencio Casado «El Hencho», que murió a los 69 años tras una carrera con grandes triunfos en las mejores plazas en la década de 1970
Tuvo que ser en Santa Marina donde se despidiera. Además del barrio torero por excelencia, también era el suyo, dondonde había nacido hacía 69 años, a pocos metros del lugar donde había venido al mundo Manolete. Allí, su familia y el mundo del toro despidió ayer a Florencio Casado Morales «El Hencho», matador de toros, fallecido el pasado martes, igual que un mito como José María Manzanares. Había nacido en el año 1945 y tomó la alternativa en 1969, en lo que fue una carrera llena de éxitos en las mejores plazas de España, en corridas con toros verdaderamente fieros, donde dio cuenta de su valor. Su último festejo vestido de luces fue en el coso de Cabra en 1990.
El Hencho era aficionado a los toros desde pequeño por la pasión que le inculcó su abuelo, también Florencio de nombre y al que los nietos llamaban «papá Hencho» como un diminutivo del nombre propio. Por eso quiso el entonces chaval anunciarse en los carteles con ese apodo.
Desde sus comienzos, mostraba un valor seco y sereno y un corte de toreo muy cordobés. Planta muy asentada, verticalidad y hondura que rápidamente llamó la atención del público y de los propios profesionales.
Rafael Sánchez Saco lo puso en varias novilladas sin caballos. La primera vestido de luces fue en Priego, el 30 de mayo de 1964, y consiguió un éxito importante que le valió torear varios festejos más, no demasiados, antes de debutar con picadores en Montoro el 14 de agosto de 1966.
Los éxitos no se hicieron esperar y comenzó a sumar un importante número de novilladas. La campaña de 1968 fue importante, de forma que llegó a participar en 40 festejos picados y perdió un buen número de ellos por un par de cornadas graves.
En el invierno del 1968 y 1969 hizo temporada en América con fuertes éxitos y en abril de 1969 se presentó en Madrid. Luego lo haría en Sevilla.
Tardes apoteósicas
Florencio Casado, «El Hencho», llegó con fuerza a la alternativa que se celebró en Córdoba el 1 de junio de 1969 y tuvo padrino a Gabriel de la Haba «Zurito» y a Fernando Tortosa como testigo. La confirmó en Madrid el 24 de agosto de aquel mismo año, en que toreó un buen número de corridas. En el siguiente, ya con Rafael Piédrola como apoderado, sumó 28, y en 1971 llegó a 36, y cosechó éxitos muy fuertes en plazas tan importantes como Bilbao, Madrid o Sevilla. Fueron sus mejores años.
«Yo tengo la satisfacción y el orgullo de haber salido a hombros por las puertas grandes más importantes del toreo como son Madrid y la del Príncipe del Sevilla... Aquella tarde de Sevilla, con la corrida de Miura y Limeño y Palomo Linares como compañeros, fue un triunfo impresionante, me jugué la vida a cara de perro y me sacaron por la Puerta del Príncipe. Fue maravilloso», recordaba en 2002 a ABC Córdoba. Era la tarde que ayer recordaban muchos aficionados.