urbanismo no cambia la norma
Los vecinos promueven «quejas exprés» por los veladores
Al-Zahara elabora un modelo de denuncia para evitar los enfrentamientos entre residentes y hosteleros
EL hallazgo de un punto de encuentro entre hosteleros, vecinos y Ayuntamiento de Córdoba en el debate de los veladores está aún por producirse. La reunión celebrada este miércoles por la noche entre la Federación Al-Zahara y la Gerencia de Urbanismo dejó claro que las posiciones siguen distantes, pero sí fue productiva porque, al menos, quedaron patentes dos conclusiones. La primera, que el Consistorio no modificará la normativa actual que regula el sector ni elaborará una nueva. La segunda, que la organización de defensa de los intereses vecinales va a distribuir entre sus asociados un modelo tipo de queja sobre incumplimientos reiterados o graves de la regulación de 2008, que es la que está en vigor. Este documento es una vía directa de denuncia ante el Ayuntamiento para evitar enfrentamientos directos con los hosteleros.
Noticias relacionadas
El concejal de Urbanismo, Luis Martín, ya había sido claro y rotundo al respecto por la mañana al afirmar que la Ordenanza, sobre la que se había planteado por parte de la Asociación de Hosteleros de Córdoba (Hostecor) una nueva valoración, «ni se va a reformar ni a sustituir por otra nueva». Algo con lo que también coincidió el presidente de Al-Zahara, José Rojas, quien también dio prácticamente por cerrada la comisión de trabajo creada al efecto hace ya año y medio. «Al estudiar la Ordenanza, se vio que ésta contemplaba todas las situaciones y demandas, por lo que no había que reformar ni hacer una nueva», fueron las declaraciones del también presidente de la Gerencia, quien puntualizó que se había decidido «desarrollarla y hacerla cumplir».
Demandas
De ahí que en los últimos meses se haya producido una actividad mayor por parte de la Inspección y de la Policía Local en sus visitas a establecimientos y que, tal y como adelantó este periódico, supuso una sanción para el 60 por ciento de los locales. Concretamente, en las últimas dos semanas se realizaron 78 inspecciones con 47 actas de denuncia. «Existe una demanda para mejorar la accesibilidad y hacer cumplir la normativa, y, de pronto, cuando se aplica una actuación de la Ordenanza, nos preguntan por qué la hemos hecho, y creo que hay que mirar las cosas dentro de la lógica y del sentido común», señaló, antes de aclarar que «no se está haciendo nada nuevo; siempre ha existido esa inspección».
Así, se comenzó la pasada primavera con un análisis de 250 establecimientos para detectar dudas. «Y ahora, lo que se ha hecho es visitar de nuevo estos establecimientos y comprobar si estaban cumpliendo con las observaciones verbales que en su día se realizaron en unas determinadas zonas con más densidad de veladores», dijo Rojas.