Mecenas para el Cristo de los Faroles

Mecenas para el Cristo de los Faroles V. MERINO

POR R. R.

Arranca un proyecto para restaurar la imagen con dinero privado; si prospera, se intentará con la Albolafia

El dinero privado y la captación de mecenazos parece estar colándose poco a poco en la gestión de espacios en los que la Administración no puede llegar. Y la rehabilitación de patrimonio histórico es uno de esos escenarios. El siguiente proyecto donde se está trabajando para encontrar un mecenas —o varios— es el Cristo de los Faroles, la estatua icónica de la ciudad emplazada en la plaza de Capuchinos que preside desde finales del siglo XVIII.

El Ayuntamiento va a realizar una serie de mejoras en la zona —está en ello— que tienen que ver con la plaza y con el complejo escultórico. Recientemente, se ha actuado en el suelo de bolo y se van a realizar reparaciones en los faroles del Cristo, que han sido víctimas directas del vandalismo, que cada cierto tiempo se ceba con la escultura de Juan Navarro Léon.

El problema radica en que la escultura del Cristo de los Faroles necesita de una mejora integral, a pesar de que el Consistorio le tuvo que dedicar dinero para eliminar las pintadas que se realizaron hace años. Y para eso es para lo que se buscan mecenas.

Tierra Creativa es una empresa que tiene en marcha un novedoso trabajo para buscar dinero privado con el que rescatar y mejorar el patrimonio. Recientemente, lo ha realizado con las figuras de Averroes y Al Gafequi. No solamente desde los estrictamente material sino como una reinvidicación de los personajes históricos que fueron. A raíz de la intervención, se ha abierto una exposición y se han realizado unas jornadas en Belalcázar, que fue la ciudad natal del científico andalusí.

«Trabajamos con la responsabilidad social corporativa, con el mecenazgo y con el amor a la ciudad de Córdoba», explica el director de Tierra Creativa, Juan Ramos Pemán. La empresa, de acuerdo con el Ayuntamiento, busca sociedades mercantiles que estén dispuestas a volcar parte de sus beneficios en este tipo de actividades que van más allá de lo puramente coyuntural. Las acciones perduran gracias a una recuperación del patrimonio de la ciudad de Córdoba. Se trata de presupuestos limitados que se pueden acometer desde empresas privadas con el objetivo de revertir plusvalías. Hasta ahora, no se ha puesto en marcha ningún procedimiento de «crowfunding» (micromecenazgo o colecta, pequeñas aportaciones para poder pagar la factura final) pero no se descarta en el caso concreto de que sea preciso.

El Cristo de los Faroles hace que el proyecto entre dentro de la NBA del patrimonio ya que se trata de una imagen artística de mucha relevancia. Más verde se encuentra una idea que está ya redactada aunque desde Tierra Creativa se afirma que solamente es viable a más largo plazo y con apoyo social: la recuperación de la noria de la Albolafia.

La Junta de Andalucía realizó hace años un proyecto para que la recuperación funcional del viejo molino que, según la tradición, dejó de funcionar porque a Isabel la Católica le molestaba el ruido de los cangilones durante sus regias siestas en el Alcázar. Aquella idea se ha perdido en un marasmo burocrático. Las instituciones han realizado reparaciones cuando ya no había más remedio y la noria amenazaba con convertirse en astillas, cosa que ha pasado en varias ocasiones. El plan desde hace años es que vuelva a girar y, a medio plazo, el planteamiento es que lo haga si existen mecenas dadivosos, uno o muchos, dispuestos a despertar a la reina del sueño.

Mecenas para el Cristo de los Faroles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación