La Diputación congelará en 2015 la mayoría de tasas y precios públicos

La tasa de basura baja por primera vez y la del agua es la única que sube por los cánones de Junta y CHG

La Diputación congelará en 2015 la mayoría de tasas y precios públicos V. MERINO

DAVID JURADO

«Una vez más, la Diputación de Córdoba vuelve a bajar los impuestos». Con estas palabras anunció ayer la presidenta de la insitución provincial, María Luisa Ceballos, la propuesta de ordenanzas fiscales para 2015 que el equipo de gobierno del PP llevará al próximo pleno para su aprobación. Ceballos indicó que en líneas generales se congelarán todas las tasas y precios públicos, «con nuevas bajadas de impuestos teniendo en cuenta el valor acumulado en el IPC; una circunstancia que se mantiene porque la situación sigue siendo complicada para muchas familias».

La presidenta de Diputación explicó que, en líneas generales, se congelan todas las ordenanzas salvo excepciones, como es el caso de la tasa de basura, que baja un 1 por ciento, junto a la tasa por gestión, inspección y recaudación de ingresos del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, que se reduce un 0,5 por ciento. La única excepción es la del agua, con una subida del 2 por ciento en el servicio de depuración y ciclo integral y del 4,5 por ciento para el suministro en alta.

Ceballos recordó que la congelación de impuestos forma parte ya de la «impronta de gobierno del PP». Y recordó que desde el año 2012 —las primeras ordenanzas fiscales del gobierno popular— se han mantenido los precios públicos y tasas «con algunas excepciones», aunque «humanizando» en todo momento los tributos, «con la aplicación de bonificaciones y los aplazamientos de las deudas», matizó la presidenta.

Por su parte, el vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó como principal novedad que «por primera vez en la historia de esta casa (en referencia a Diputación) se baja la tasa de la basura, una caída de un punto, lo que demuestra que se pueden bajar los impuestos y prestar más servicios». Esto supondrá una pérdida de ingresos para la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Empremasa) de 200.000 euros, que se quedarán en los bolsillos de los cordobeses. «Se ha realizado un gran esfuerzo para equilibrar las cuentas, que llevaban a la quiebra y establecían una subida lineal de diez puntos, y ello gracias a la contención del gasto y a una buena gestión», reiteró el también delegado de Hacienda.

Con respecto al incremento de los servicios de la Empresa Provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), el también presidente de este organismo autónomo insistió en que las subidas planteadas responden a que las cuentas «no están equilibradas totalmente en esta empresa y estamos haciendo las cosas como había que hacerlas». En este sentido, el vicepresidente primero recordó que «la caída del consumo de agua en un 14,9% ha provocado una caída de los ingresos de un 12,5 % que tenemos que repercutir a pesar de haber bajado costes y haber realizado una gestión eficiente».

Cánones de Junta y CHG

Pero hay otros factores externos que tienen gran parte de culpa en la subida de este recibo, como explicó Fuentes. Se trata de los cánones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que para 2015 sube un 100%, y el de la Junta de Andalucía, «que se ha triplicado».

Aún así, Fuentes indicó que dicha subida está por debajo del IPC y que tendrá una repercusión muy baja para las familias. Y puso un ejemplo para justificar su afirmación. «El 2% se traduce en el caso de un consumo medio de 20 metros cúbicos por trimestre en 80 céntimos más, es decir, tres euros al año». Para el caso de una familia con más miembros y un consumo de 40 metros cúbicos, el sobrecoste será de 5,7 euros al año.

La Diputación tiene aprobadas 23 tasas y precios públicos. A este grupo se unirá en 2015 otra de nueva creación, tal y como anunció Ceballos. Se trata de una nueva ordenanza aplicable a las empresas que quieran aprovechar el subsuelo o el vuelo de dominio público (como las carreteras mediante cableado aéreo) para crear redes de distribución de servicios como telefonía o fibra óptica.

La Diputación congelará en 2015 la mayoría de tasas y precios públicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación