CC.OO. denunciaun fraude en los jornales agrarios de cerca del 50 por ciento
Se dan diferencias de casi 1,4 millones de jornales menos entre campañas similares
Los datos de las producciones agrarias y jornales de la provincia de Córdoba elaborados por la Junta de Andalucía en los últimos diez años han dado pie a que el sindicato CC.OO. denunciara ayer el aumento del fraude en las peonadas, especialmente en las campañas del olivar y los cítricos, que puede estar «en torno al 50 por ciento». Así, al menos, lo dio a conocer ayer el secretario de Organización y Comunicación del sindicato en Córdoba, Manuel Merino, tras comparar las cifras de los años 2011 y 2013, que resultaron ambos con «muy buenos resultados de producción en el olivar».
«Estamos sacando conclusiones muy preocupantes para la economía provincial, porque no se entiende que en años de cosecha buena se reduzca el número de jornales en Córdoba y la única explicación es que está creciendo de manera importantísima la economía sumergida en el sector», señaló. Por ejemplo, en 2011 hubo 4.223.930 jornales para hortalizas, cítricos, frutales, olivar y viñedo, mientras que en 2013 la cifra fue de 2.854.271, «es decir que para una producción similar hubo 1.369.659 jornales menos y eso no tiene ni pies ni cabeza», señaló Merino.
A efectos prácticos, eso equivale a decir que cada persona tendría que recoger al día de media unos 1.000 kilos, cuando lo normal está en 450 kilos de aceitunas. «Hay que destapar la cantidad de trabajo sumergido que hay en la provincia», abundó.
Para ello, el secretario general del Sindicato Provincial Agroalimentario, Rafael Estévez, apuntó la necesidad de que se elabore «un plan integral de las administraciones central y autonómica, en colaboración con la Guardia Civil, la Inspección de Trabajo y los agentes económicos y sociales de la provincia, de lucha contra el empleo sumergido». Así, señaló que «se han puesto en marcha iniciativas incipientes en otras zonas, como Sevilla, con buenos resultados».
Igualmente, reclamó la posibilidad de que se dote a la Inspección de medios suficientes para combatir las «infracotizaciones a la Seguridad Social», de tal modo que «tras una denuncia, la Inspección y la Guardia Civil puedan actuar al día siguiente».
Además, ante la escasez de cosecha para esta campaña, de un 60% menos en la aceituna, Estévez exigió una reducción de peonadas hasta las 15 o las 20 para acceder al subsidio agrario.