El aeropuerto, más dudas que respuestas

El plan de marketing de AENA deja en manos de las instituciones el apoyo real a que haya vuelos desde el aeródromo de Córdoba capitalHabrá una ronda de contactos para que se aporten ideas e iniciativas con el objetivo de poner en carga las instalaciones de Fomento en el Lavadero

El aeropuerto, más dudas que respuestas VALERIO MERINO

RAFAEL RUIZ

Un «power point» de apenas unos folios es el avance del plan de marketing que AENA ha preparado para incentivar los vuelos para el aeropuerto de Córdoba. Y el gestor, perteneciente al grupo de Fomento, ha trazado una raya de mínimos en los que quedan más preguntas que respuestas. Asegura que es viable que exista una línea regular de vuelos entre Córdoba y Barcelona-El Prat o Palma de Mallorca, que es lo mínimo que se despacha en botica, y una posibilidades de vuelos chárter —no regulares— para las principales ciudades europeas para las que se tendrá acceso en el momento en que la pista del Lavadero se encuentre ampliada en su totalidad y operativa.

La realidad es que AENA manda un mensaje a las autoridades locales y autonómicas. Y es que la actividad del aeropuerto depende de ellas. Lo que la entidad de Fomento afirma es que puede colocar las condiciones materiales (falta por crear un sistema de seguridad para aterrizar y el soterramiento de una línea de alta tensión) y cobrar lo menos posible por las tasas aeroportuarias. Punto y final. El resto depende de las instituciones locales que son las que tienen que convertir en atractivo un destino y las que tienen que llenar de vuelos un aeródromo. Y esa es la parte que no queda clara en absoluto. En adelante, se pretende abrir un periodo de debate para que todo el mundo se retrate y diga qué está dispuesto a hacer para que haya vuelos. Es lo que se está haciendo en Sevilla-San Pablo y Granada-Federico García Lorca.

Si hubiera un mercado para que el aeropuerto de Córdoba fuera emisor y receptor de vuelos, probablemente, ya habría aviones volando. Pero, según las propias cifras de AENA, la primera empresa en operar con pasajeros es Trabajos Aéreos Espejo con el 25 por ciento del total. La sociedad, una referencia en aspectos como el mantenimiento de avionetas, tiene dos aparatos para aerotaxi y alquila distintas aeronaves que posee en su catálogo para el uso de clientes con necesidades específicas. Pero no se puede encuadrar en la actividad de una compañía aérea con vuelos regulares.

¿Alguien está dispuesto a poner dinero para que en el aeropuerto haya vuelos? Las administraciones públicas silban y miran a la vía. La estrategia de subvencionar el déficit de las compañías ya ha caído en desuso y hay que tener en cuenta que la propia AENA se enfrenta a un proceso de semiprivatización en el que no podrá hacer frente a operaciones que le supongan un problema económica de cara a sus futuros accionistas. Esa, hoy, no es una opción. La mesa provincial del aeropuerto, convocada por la Junta, estuvo a un tris de no llevar a cabo esta semana su última reunión. El Gobierno andaluz entiende que no hay nada quehacer con AENA y la realidad es que no existen posibilidades de que alguien se dedique a poner dinero sobre la mesa para que haya vuelos.

Política

Ayer, la edil de Movilidad del Ayuntamiento, Ana Tamayo, reclamó a la Junta que, si quiere que el aeropuerto funcione, podría empezar poniendo dinero sobre la mesa en los presupuestos para 2015. Desde el PSOE, su portavoz, Inmaculada Durán, aseguró que el contenido del plan de marketing viene a ser una tomadura de pelo por parte de AENA ante la falta de concreción. Nada nuevo bajo el sol.

El aeropuerto, más dudas que respuestas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación