La visita guiada nocturna bate récord de afluencia en 2014

Cierra los primeros nueve meses con 21.462 visitantes, casi 3.000 más que en 2013

La visita guiada nocturna bate récord de afluencia en 2014 ARCHIVO

R. AGUILAR

Las visitas nocturnas a la Mezquita- Catedral, que el Cabildo puso en marcha en octubre de 2010, están batiendo las marcas de afluencia registradas desde que entró en funcionamiento. Los datos facilitados por la institución que gestiona el templo diocesano y que computan los asistentes a la ruta denominada «El alma de Córdoba» señalan que desde enero a septiembre se han contado 21.462 visitantes, casi 3.000 más que en el mismo periodo del año anterior y un 10 por ciento por encima de las cifras anotadas de los meses de enero a septiembre de 2011.

Sucede que el año en el que se estrenaba «El Alma de Córdoba» ha sido el mejor en cuanto a venta de entradas, de tal modo que se emitieron 26.931. En 2012 este dato bajó a 23.819 para remontar en 2013 hasta los 25.404. El mes de mayo es en el que la propuesta tiene más éxito, de forma que desde 2012 no baja de los 3.000 visitantes. Con todo, la mejor marca se ha dado este año, con 4.360 visitantes. Los meses de octubre ocupan la segunda posición: en 2011 se superaron las 3.000 entradas y en 2013 acabó rozando esa cifra. «El Alma de Córdoba» realiza un recorrido por el interior de la Mezquita-Catedral auxiliado por un juego de luces y sonidos que ayudan a quienes lo cubren a descubrir la esencia del edificio.

Las visitas diurnas también colaboran a que los datos que se están registrando sean de relevancia. Un ejemplo de ello es que a cierre de septiembre las de día y las de noche supusieron un 9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, ya que sumaron 1,2 millones. El proyecto de las rutas de noche data de febrero de 2006, cuando el Consorcio de Turismo aprobó el convenio de colaboración con el Cabildo Catedralicio para poner en marcha la «Visita Audiovisual Nocturna» a laMezquita-Catedral, que se completaba con un espectáculo audiovisual dentro del templo. Se trataba, según el convenio, de «enseñar la dimensión histórica, artística, cultural y religiosa del templo, cuya visita «se desarrollará con un guión explicativo y dramatizado a partir del cual se pretende mostrar el recinto de una forma singular, conjugando la luz con el sonido y mediante proyecciones». El proyecto se puso en marcha de forma concertada con las instituciones para incrementar la estancia media.

La visita guiada nocturna bate récord de afluencia en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación