El «Réquiem» de Mozart vuelve a la Mezquita-Catedral en apoyo a Cáritas
La Orquesta y el Coro de Ópera Cajasur interpretarán el domingo la obra
![El «Réquiem» de Mozart vuelve a la Mezquita-Catedral en apoyo a Cáritas](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75034558--644x429.jpg)
No será un concierto propiamente dicho, pero la música estará en primer plano. No habrá entrada pero sí se pedirá la generosidad de los que asistan. El marco será de gran belleza y no quedará atrás lo que sonará durante la celebración. La Catedral de Córdoba acogerá el próximo domingo 2 de noviembre a las 19.00 una misa de difuntos muy especial, ya que durante la liturgia la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de la Fundación Cajasur interpretarán el «Réquiem» de Wolfgang Amadeus Mozart, la obra póstuma del compositor de Salzsburgo. Será una iniciativa benéfica a favor de Cáritas.
El deán y presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya, explicó ayer que se trata de una idea que se ha llevado a cabo otros años, y que en esta ocasión no será un concierto, sino que la partitura se interpretará en el contexto para el que su autor la concibió: la celebración de la misa. En concreto, será en la festividad e los fieles difuntos, que será el domingo 2 de noviembre, con lo que adquirirá pleno sentido litúrgico.
La eucaristía la presidirá, como el año pasado, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. La misa dará comienzo a las siete de la tarde, aunque las puertas se abrirán unos 45 minutos antes para quien quiera acceder. No habrá precio de entradas, porque no lo puede haber para una misa, aunque sea con una finalidad benéfica. En su lugar, se buscará el lugar tradicional que la caridad tiene en la liturgia: la colecta. «Cristo se entrega en la consagración y justo después nosotros entregamos una parte de lo que tenemos para los demás», explicó el presidente del Cabildo.
Como recordó Pérez Moya, el año pasado se obtuvo la cifra de 3.145 euros de entre los más de 2.000 asistentes al concierto. Para este año se parte con la voluntad de superar esta cifra. La directora de Cáritas Diocesana, María Dolores Vallecillo, agradeció la iniciativa y aseguró que, a pesar de que ciertas cifras hablen de la recuperación económica, «las peticiones de ayuda que llegan son las mismas y no hay mejora ninguna».
«Nosotros seguiremos consolando a muchas familias, acariciando a ancianos y aliviando la soledad», afirmó la responsable en Córdoba de la institución benéfica de la Iglesia.
Como una de las obras fundamentales del gran repertorio sinfónico europeo, el «Réquiem» de Wolfgang Amadeus Mozart ha estado presente en los atriles de la Orquesta de Córdoba en los últimos años, casi siempre con la compañía del Coro de Ópera Cajasur para hacerse cargo de la parte coral.
Una obra magna
Se ha hecho en varios escenarios, como la iglesia de San Agustín en 2011 o la Catedral más recientemente. En esta ocasión será la segunda vez que formará parte de una celebración de la misa, en lugar de como un concierto, que es la forma más habitual para la interpretación de esta pieza. Wolfgang Amadeus Mozart trabajó en esta pieza, por encargo de un desconocido personaje, en los últimos días de su vida, y a su muerte, el 5 de diciembre de 1791, estaba terminando una de las partes más conocidas, la «Lacrimosa».
La directora del Coro de Ópera Cajasur, Irina Trujillo, ensalzó la iniciativa y aseguró que para cualquier músico interpretar una obra como ésta «es una pasada, porque es una obra grandiosa y tan placentera de tocar y cantar como de escuchar».