AENA
La Mesa del Aeropuerto plantea ampliar horarios y servicio de aerotaxis
La Mesa del Aeropuerto de Córdoba, que integra a diferentes instituciones locales y agentes socioeconómicos y tiene como objetivo analizar actuaciones para la mejora de la rentabilidad de esta infraestructura, acordó ayer volver solicitar a la sociedad estatal AENA un plan de marketing específico y la implantación del Servicio de Información de Vuelo (AFIS), con el objetivo de que el aeródromo de la capital califal pueda albergar vuelos comerciales y aerotaxis.
La delegada territorial de Fomento, Vivienda, Comercio y Turismo, María de los Santos Córdoba, y el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, analizaron las actuaciones realizadas hasta el momento en la cuarta reunión de este órgano de interlocución, al que no acudió el representante de AENA, que por ahora estaba siendo el director del aeropuerto de la capital cordobesa, Joaquín Sánchez.
Durante el encuentro se puso de manifiesto la importancia de la mesa como instrumento de interlocución y de definición de propuestas, así como la necesidad de mantener su actividad. Como medidas concretas, se acordó volver a solicitar a AENA un plan para reforzar la conectividad de Córdoba a través del aeropuerto, un documento que hasta la fecha la sociedad estatal aún no ha presentado.
Sistema de seguridad
También se decidió reclamar la ampliación de horarios de esta instalación, que actualmente está fijado de 9.00 a 15.00 horas, y que es posible aumentar a petición de las compañías comerciales y de aerotaxis.
Igualmente, se solicitará la implantación del AFIS, que es el sistema de seguridad obligatorio para poder acoger operaciones comerciales. Este servicio se presta desde la torre de control y proporciona al piloto información útil para la guía segura y eficiente de las aeronaves que operan en el aeropuerto y la zona de información de vuelo establecida alrededor de las instalaciones.
María de los Santos Córdoba insistió en que se va a solicitar a la sociedad estatal AENA esas medidas porque en esta infraestructura «se ha hecho una gran inversión y está siendo infrautilizada».