Novela fantástica
El guarda del cementerio de Puente Genil gana un premio literario
El guarda del cementerio municipal de Puente Genil, José Belenguer, ha ganado el VII Premio Tristana de novela fantástica del Ayuntamiento de Santander con la obra «El don de la bilocación». Cuenta la historia de Fernandito, un niño de 12 años que «se multiplica» con diferentes personalidades lo que hace que la novela tenga una «plurilocalización».
El jurado estaba presidido por Juan Pedro Aparicio y formado por Blanca Berasategui, José Ramón Merino, Gonzalo Calcedo y Dámaso López. Aparicio explicó que el autor de «El don de la bilocación» destacó entre el resto de las 59 novelas que han concurrido al certamen tanto por la historia «irónica y casi sarcástica» como por la calidad en el «uso del diálogo».
Ensalzó además el diálogo de la novela como «muy rápido y ágil» y, aunque éste se centra en «lo cotidiano», lo fantástico está diluido en la historia y va «sobresaliendo». El jurado destacó a José Belenguer como un «escritor desconocido» que ya ha trabajado como guionista de cómics, teatro y cine e incluso ha publicado una obra de teatro en Extremadura.
Referencia al camposanto
Los miembros del jurado coincidieron en señalar su «sorpresa» cuando abrieron la plica de la obra, presentada bajo el seudónimo «J. Flint», y el autor ponía como dirección el cementerio y decía: «Ya sé que se trata de una dirección peculiar, pero es correcta: vivo y trabajo en el cementerio».
Es una circunstancia que, aunque ninguno de los miembros del jurado percibió al leer esta novela «cordial y amigable», está muy presente en la obra de José Belenguer, que hace múltiples referencias al camposanto. El protagonista, Fernandito, es un niño que va a menudo al cementerio con su madre a visitar la tumba de su padre y allí mantiene conversaciones con el sepulturero.
El galardón se entregará en el mes de diciembre junto con el Premio Alegría y la publicación verá la luz en marzo o abril, antes de la celebración de la Feria del Libro de Santander.
A esta séptima edición del Premio Tristana, se presentaron 84 originales pero sólo 59 cumplían los requisitos. En este punto, el secretario del jurado, Enrique Álvarez, ha apuntado que la cifra de obras presentadas es «algo menor» que en anteriores ediciones.