EXCORDOBESISTA Y ATLÉTICO
Gaspar: «No se puede ir con miedo al Calderón»
Cree que el Córdoba tiene «una buena plantilla» para lograr la salvación
![Gaspar: «No se puede ir con miedo al Calderón»](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/75051976--644x988.jpg)
«Me gustaría ir a verlo», dice con cierta resignación Gaspar Gálvez cuando se le pregunta por el partido que el próximo sábado medirá al Atlético de Madrid y el Córdoba. En uno de los contendientes se adentró en el fútbol profesional, en el otro estuvo el lado sentimental de jugar con el equipo de su tierra. Concretamente, en 63 ocasiones vistió la rojiblanca, mientras que con la blanquiverde lo hizo en 155. Por eso, el hoy defensa del Huesca presenciará el encuentro como barco entre dos puertos, aunque se intuye que si tiene que elegir, se decanta por un triunfo blanquiverde.
—¿Cómo lo ve?
—Pues creo que asistimos a dos equipos con momentos muy diferenciados. Se presenta el Atlético fuerte y que casi no deja pasar ni un partido en casa contra un Córdoba que no sabe aún lo que es ganar. Pero en el fútbol nunca se sabe lo que va a pasar y eso lo hace único. Pero, a priori, el favorito es el Atlético.
—¿Y centrándonos en el Córdoba?
—Sinceramente, le está costando, que es algo que se podía esperar por parte de todos al ser un equipo que lleva mucho tiempo sin estar en la categoría. Si a eso le suma que el comienzo era más complicado, pues le ha costado más. Especialmente, en los últimos y eso es lo que ha propiciado el cambio de técnico. También creo que ha habido fases en la que el equipo ha hecho un buen fútbol y tal vez podría merecer algo más de lo que tiene ahora.
—¿Qué piensa que le falta?
—Pues ganar, a partir de una victoria todo se verá muy distinto. Porque soy de los que piensan que la plantilla cuenta con buenos jugadores y que en cuanto lleguen un par de resultados la situación se verá de otro modo. Pero que nadie se equivoque, porque va a tener que luchar hasta el final de la temporada para lograr la salvación.
—Volvamos al partido del próximo sábado. ¿Qué debe hacer un equipo como el Córdoba en casa de un grande? Usted sabe de esas situaciones por sus etapas en equipos como el Albacete o el Valladolid.
—Lo primero es no tenerle miedo. A estos equipos potentes se les puede jugar como a otros, pero sabiendo que cometer un error está muy penalizado. A eso se debe sumar que el Atlético de Simeone tiene las ideas muy claras. Aun así, el Córdoba está muy capacitado para sacar algo.
—¿Cuál es la virtud del Atlético?
—Hablamos de uno de los equipos más en forma de Europa. Todos sabemos de su intensidad, ritmo y despliegue físico. Aunque eso puedo explicarlo bien, puesto que he sido compañero de parte de su cuerpo técnico y también he trabajado bajo la orden del profesor Ortega. Y puedo garantizar algo: no se relajan nunca.
—Y encima el Calderón. ¿Cómo es jugar allí?
—Es un lugar en el que se desprende fútbol por el ambiente y que transmite mucha fuerza a sus jugadores. Muchísima.
—Hablando de ambientes. ¿Un poco de envidia de no estar en este Córdoba de Primera?
—Un poco no, mucha. Pero bien entendida. Fueron cinco temporadas en el club de mi tierra, mi casa. Tal vez, lo peor es que no tuve la salida que esperaba, pero disfruté muchísimo viendo el ascenso y ahora con el equipo en Primera División. Y, por supuesto, lo haré más el día que consiga la primera victoria.
—¿Es una Liga de cinco por arriba y de muchos por abajo?
—Está igualada, porque parece que Sevilla y Valencia están al nivel de los tres grandes. Ojalá pudiéramos mantenerlo así. ¿Por abajo? Habrá hasta 10 implicados y hasta el final luchando por la permanencia.
—¿Es más fácil anunciar qué equipo gana la Liga o los tres que van a bajar?
—Con que no sea el Córdoba uno de los de abajo, me conformo. Creo que es más fácil decir cuál va a ser el campeón y ése va a ser el Atlético de Madrid por segunda temporada consecutiva.