Un centro investigará salidas novedosas para la construcción

Nieto pone el CIAC como ejemplo de que la colaboración público-privada «funciona»

Un centro investigará salidas novedosas para la construcción RAFAEL CARMONA

J. M. C.

Seis años han tenido que pasar para que el Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible (CIAC) haya podido ver rematadas sus obras antes de que ayer se inaugurara de forma oficial en el parque tecnológico de Rabanales 21, con la presencia de todas las administraciones que actúan en la provincia, así como la propia Universidad de Córdoba (UCO) y un nutrido elenco de empresarios de la construcción. No en balde, esta fundación cuenta con unas 40 empresas asociadas, de las que una docena son de la provincia de Córdoba.

Pero ese plazo transcurrido es el que se ha destinado para su ejecución física, «que no ha sido ningún camino de rosas, precisamente», según palabras de su presidenta, María Dolores Jiménez Aguilar, porque la idea de que Andalucía tuviera este centro de investigación para el desarrollo de las empresas de la construcción tiene su inicio en 2007 como proyecto «estrictamente empresarial y creado sin ánimo de lucro».

De hecho, surgió de la necesidad de investigar y de aplicar los nuevos sistemas constructivos para un sector que ha experimentado duramente los efectos de la crisis y que, aplicando las novedades que vayan apareciendo, «puedan ser más competitivos para posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, a la vez que responsables con el medio ambiente», abundó Jiménez.

Se trata, como expuso el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, del «único centro de este tipo en Andalucía», si bien su ámbito de actuación es para todo el país. Y cualquier iniciativa procedente de una empresa «puede hacer y tramitar a través del CIAC su estudio, viabilidad, redacción, ejecución, incentivos que pueda obtener y su justificación», incidió la presidenta.

Tres plantas en Rabanales 21

El edificio, de tres plantas y de unos 1.000 metros cuadrados, con un coste de 3 millones de euros, financiados, según Jiménez, por el Ministerio de Fomento, mientras que su equipación se pagó a través de incentivos de la Junta, es «el mejor ejemplo de que la colaboración público-privada funciona y es necesario y que no es, como algunos han calificado, ni un expolio ni un agravio ni nada que perjudique a nadie», expuso, por su parte, el alcalde, José Antonio Nieto, quien añadió que es, de hecho, la fórmula mejor para «estimular que haya en Andalucía una industria potente con una relación estable y positiva con la Administración».

La Fundación está formada por Jicar, Montealto, Grupo Puma, Hitasa y Aidico (que es un centro de innovación valenciano), y cuenta con un grupo de investigación propio, si bien se elaboran convenios con todas las universidades andaluzas, amén de que «tendremos equipo de investigación a medida que vayamos teniendo una demanda para proyectos», insistió Jiménez.

El año pasado ya se desarrollaron cuatro de esas iniciativas, mientras que este año alcanzan los siete. Según el subdirector gerente, Manuel Lloris, el más destacado, quizá, sea un que estudia el desarrollo de nuevos materiales para firmes, si bien hay también vías de investigación abierta para la viabilidad de nuevos productos para la conservación del patrimonio y la rehabilitación, así como el desarrollo de sistemas de mejora de la seguridad en calzadas.

También José Ignacio Expósito, delegado de Economía de la Junta, recordó, en relación con la labor que prevé llevar a cabo este nuevo centro, que el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible ha cubierto en los últimos seis meses 2.600 proyectos en la provincia generando inversiones por 20 millones de euros. Igualmente anunció la puesta en marcha de un plan integral de Impulsa con nuevos fondos de la Unión Europea.

Un centro investigará salidas novedosas para la construcción

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación