Blesa aporta la lista de bienes para cubrir la fianza de las tarjetas «B»
La Audiencia Nacional analiza si el inventario es suficiente para pagar los 16 millones
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa aportó ayer el listado de bienes embargables con los que cubrir la fianza de 16 millones de euros que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid. Los detalles del inventario, que será analizado en la Audiencia Nacional para comprobar si es suficiente para afrontar el pago de la fianza, no se conocen. No obstante, según los datos del Registro Mercantil, el exbanquero dispondría de dos viviendas en Madrid, en el barrio de La Florida y en San Lorenzo del Escorial, y compartiría un inmueble con sus hermanos en Jaén.
La secretaria judicial del Juzgado Central de Instrucción número 4 acudió al domicilio del exbanquero a primera hora de la mañana de ayer lunes, según fuentes jurídicas, cumpliendo con la orden del juez Andreu, quien el pasado jueves mandó poner en marcha los trámites para embargar a Blesa. Esta orden llegó después de que el que fuera presidente de Caja Madrid entre 1996 y 2009 no pagara la fianza en el plazo fijado, que se cumplió el pasado miércoles.
La solicitud de las fianzas a Blesa y Rodrigo Rato, el expresidente de Bankia entre enero de 2010 y mayo de 2012, busca asegurar las cantidades que ambos estarían obligados a pagar en el caso de que sean condenados por este proceso. Rato, también imputado, depositó un aval del Banco Sabadell para afrontar su fianza de tres millones.
El escándalo de las tarjetas «B» consistió en un sistema por el que 83 ex altos cargos de la entidad cargaron 15,3 millones de euros en gastos sin justificar a las cuentas de Caja Madrid primero y Bankia después, con tarjetas de crédito sin control y sin declarar a Hacienda entre 1999 y 2012. El juez Andreu considera que hay indicios de que ambos habrían supuestamente «consentido, propiciado y aceptado» el uso indebido de las tarjetas «B».
Blesa intentó sin éxito que la aseguradora Mapfre, con la que Caja Madrid había firmado una póliza de responsabilidad civil, realizara el abono de los 16 millones. En este proceso, la ley establece el orden en el que se lleva a cabo el embargo de los bienes, de más a menos líquidos. Blesa debe aportar, además, una serie de detalles sobre el patrimonio. En el caso de los inmuebles, debe informar sobre si están ocupados. Todo bajo la condición de que será sancionado «por desobediencia grave» si incumple con ello. En paralelo, el juez Andreu puso en marcha una investigación sobre el patrimonio del exbanquero a través de la institución «punto neutro judicial».