POLICÍA LOCAL

El Ayuntamiento multa el 60% de los veladores que inspecciona

Las actuaciones aún no han llegado a las zonas de mayor problemática

El Ayuntamiento multa el 60% de los veladores que inspecciona valerio merino

RAFAEL RUIZ

Si el Ayuntamiento quiere un filón económico, pues ya lo tiene. Las inspecciones a veladores de la ciudad se están convirtiendo en una mina por cuanto la incidencia de irregularidades es bastante más alta de lo que en principio se podía sospechar. Hasta seis de cada diez negocios que han sido inspeccionados en un cortísimo espacio de tiempo ha terminado en boletines de denuncia por parte de los agentes de la Policía Local que están llevando a cabo las inspecciones.

Las cifras del Ayuntamiento son las siguientes. Durante el primer fin de semana de «visitas», los agentes se centraron en 22 negocios de los que se multaron a 11. Esas primeras actuaciones se llevaron a cabo dentro de un mismo ámbito, la avenida de Barcelona. A lo largo de la semana pasada, los funcionarios del cuerpo municipal realizaron un verdadero récord de multas. Según los datos del operativo completo, se visitaron 56 locales de hostelería y se levantaron 36 actas de denuncia. Sumandos ambas campañas, se realizaron 78 visitas de las que 47 acabaron en denuncia. Las fuentes consultadas advierten de que se está trabajando por barrios y que aún no se ha llegado a las zonas principales de conflicto entre vecinos y empresarios de hostelería.

La mayor parte de las denuncias tienen que ver con dos cuestiones siempre relacionadas con los permisos necesarios para ocupar el espacio público. Y son que el propietario del local no tiene licencia o que el permiso que obtuvo no se corresponde con las mesas efectivamente instaladas. Anteriormente, las ordenanzas fiscales cobraban por silla y mesa instalada de forma que se entendía que se pagaba por lo que se colocaba en la acera. El problema es que los veladores han adquirido sofisticación y ya no solamente tienen asientos y mesas para comer y beber. Ahora llevan toldos, ventiladores, estufas, microclimas y camas balinesas. El Consistorio decidió, ya durante la etapa del PP, empezar a cobrar por metros cuadrados con pluses especiales en el caso de que se utilicen este tipo de elementos añadidos para el servicio a los clientes.

Según la normativa, el empresario tiene que exhibir en un plano en papel cuál es la superficie por la que se está pagando y que se le ha autorizado por los responsables municipales. Tradicionalmente, las empresas nunca ha exhibido este tipo de información como sí hacen con las licencias de apertura o los precios publicos del establecimiento. Los responsables municipales han asegurado que, desde que se advirtió en los foros profesionales de que la obligación existe, los propietarios tienen preparada este tipo de documentación.

El Ayuntamiento multa el 60% de los veladores que inspecciona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación