educación superior
La UNED ampliará su oferta académica en ciencias e ingenierías
Mantiene el número de alumnos, más de 2.500, que deciden cursar sus estudios por un sistema a distancia
El Centro Asociado de la UNED en Córdoba (Universidad Nacional de Educación a Distancia) ha conseguido mantener este curso el número de alumnos del pasado ejercicio. Tras el descenso de estudiantes sufrido el año anterior, el organismo académico ha conservado los 14 grados de su oferta educativa y ha ampliado los estudios relacionados con lengua extranjera.
Así lo comunicó la actual directiva del centro en la solemne ceremonia de apertura del nuevo curso académico, que se celebró en un abarrotado Salón de Actos de la Diputación.
En el curso 2013/14, la UNED contó en su sede de Córdoba con 2.582 alumnos matriculados entre todas sus especialidades, de los que 1.883 cursaron grados, 244 diplomaturas o licenciaturas, y 82 optaron por másteres, correspondiendo el resto de estudiantes a los cursos de acceso a la Universidad e idiomas. Entre las carreras más demandadas, destacaron las de Psicología, Ciencias Económicas y Empresariales, y las derivadas de Ciencias de la Educación.
En cuanto a los titulados, en el pasado ejercicio académico un total de 111 alumnos consiguieron finalizar sus estudios a distancia en el Centro Asociado en Córdoba, siendo las especialidades de Derecho (31), Educación Social (21) y Psicología (16) las que mayor índice de egresados han obtenido, junto con Trabajo Social (14) y Ciencias Económicas y Empresariales (14).
El director del Centro Asociado en Córdoba de la UNED, Miguel Pleguezuelos, anunció en su discurso la creación el próximo curso del Grado en Ciencias Ambientales y una «progresiva implantación de más modalidades de Ciencias e Ingeniería por su alta demanda en Córdoba».
Además, reconoció la eliminación temporal de algunas tutorías en las especialidades con menos alumnado por «la optimización de recursos y la necesidad de gastar menos e invertir mejor para reorganizar la oferta académica».
Por su parte, el director del departamento de Química Asociada, Alfonso Contreras, fue el encargado de impartir la lección inaugural, que versó sobre el Medio Ambiente. Durante ésta, el profesor de la UNED abordó la situación actual del ecosistema y la problemática del cambio climático, incidiendo en aspectos concretos como la lluvia ácida, la sobrepoblación en los países subdesarrollados y la necesaria búsqueda de energías alternativas a las convencionales.